Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Fiestas de Primavera: 200 actividades nuevas, incluyendo espectáculo lírico en la Carroza Real.

Fiestas de Primavera: 200 actividades nuevas, incluyendo espectáculo lírico en la Carroza Real.

**MURCIA - 15 de abril**

Este año, las esperadas Fiestas de Primavera 2025 en Murcia prometen ser un evento sin precedentes. Durante siete días, más de 200 actividades se llevarán a cabo en más de 50 lugares del municipio. Entre las atracciones destacadas, se inaugurará la Carroza del Real, una plataforma artística del renombrado Teatro Real que deleitará a los murcianos con un espectáculo lírico inédito en la ciudad.

La puesta de largo de esta ambiciosa programación fue anunciada por el alcalde de Murcia, José Ballesta, quien estuvo acompañado por importantes figuras de la cultura local, incluyendo al concejal de Cultura, Diego Avilés, la vicepresidenta de la Federación de Peñas Huertanas, y otros líderes del ámbito cultural y artístico.

Ballesta expresó su entusiasmo por la colaboración con el Teatro Real, resaltando su valor para llevar la cultura a los ciudadanos y señalar el impacto que tendrá la Carroza del Real en las festividades. La plaza del Cardenal Belluga se convertirá en el epicentro de la música clásica, la zarzuela y la ópera, gracias a un programação especial dentro del marco 'Teatro Real, Cerca de Ti'.

El 2025 marca un año crucial para Murcia, que celebra su 1.200 aniversario. Este hito posiciona a la ciudad como un "referente cultural nacional", con actuaciones destacadas como la de la Compañía Nacional de Danza, que ofrecerá un espectáculo inaugural el día de apertura.

La Plaza de Belluga acogerá un emotivo concierto donde tres cantantes y un pianista presentarán un repertorio que promete llevar al público a través de las melodías clásicas. Este evento se complementará con la apertura de múltiples Jardines de Primavera en 14 localizaciones a lo largo de la ciudad.

En cuanto a la Batalla de las Flores, se prevé que sea un desfile espectacular, rendiendo homenaje a la historia de Murcia y sus símbolos, en una celebración que recuerda sus 1.200 años de existencia. El día comenzará con la decoración de las carrozas por floristas en los puntos neurálgicos de la ciudad, creando un ambiente festivo acompañado de música en vivo.

Uno de los momentos culminantes será el paso del cortejo ante el Ayuntamiento, donde se llevará a cabo una emocionante exaltación de los emblemas de Murcia, acompañada por el Himno a Murcia interpretado por el Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia.

Parking estratégico asegurará que el público disfrute de un colorido espectáculo con más de 200 kilos de confeti, serpentinas y un exhibición de fuegos artificiales, en honor a los símbolos de la ciudad. También se celebrará un concierto homenaje a Murcia el 24 de abril, con la participación de la Compañía Lírica de Madrid, que interpretará obras de zarzuela entre otros estilos musicales.

La sala Glorieta Uno, ubicada dentro del Ayuntamiento, ofrecerá la exposición 'Siete Coronas, un Corazón', una travesía visual que explorará la identidad murciana a través de diversas obras de arte. Las festividades contarán con una amplia gama de actividades, incluyendo 16 exposiciones en museos y 74 talleres familiares gratuitos centrados en la cultura y gastronomía murciana.

Las Fiestas de Primavera comenzarán el sábado con la Gala de la Exaltación Huertana, donde se coronarán a las Reinas de la Huerta, invitando a todos a sumergirse en las tradiciones locales. El Domingo de Resurrección marcará la apertura de las barracas a las 21 horas, una mezcla de folclore y modernidad que reflejará la identidad murciana.

El lunes, la ciudad será testigo del Bando de la Huerta infantil, que culminará con la tradicional ofrenda a la Virgen de la Fuensanta, mientras que el martes las festividades continuarán con el desfile del Bando de la Huerta, un evento de gran relevancia cultural y turística que reúne a toda la comunidad.

Cerrar las festividades será el Instituto de Interés Turístico Internacional con el Entierro de la Sardina, que incorporará innovaciones visuales y auditivas para sorprender al público. La celebración comenzará con un emocionante concierto y culminará en la quema de la sardina, un espectáculo que simboliza el cierre de las celebraciones, convirtiendo a Murcia en un punto de referencia cultural en el país.

El Certamen de Tunas Costa Cálida también será parte fundamental de las festividades, ofreciendo música y entretenimiento en San Basilio, reforzando la conexión cultural con la comunidad. Para más detalles sobre la programación, los interesados pueden consultar la página web oficial de las festividades.