
En Murcia, un nuevo programa educativo ha tomado forma bajo el nombre de la ruta 'Finexit', lanzado por la Cámara de Comercio de España y la Fundación MAPFRE, con el apoyo de la Cámara de Cartagena y cofinanciado por la Unión Europea. Este proyecto consiste en un escape room financiero itinerante que se desplazará por más de 100 ciudades, con el objetivo de promover la educación financiera en centros de Formación Profesional. Se prevé que más de 5.000 jóvenes se beneficien de esta innovadora experiencia a lo largo de los próximos meses.
La iniciativa, diseñada para ser atractiva y didáctica, permite a los jóvenes adquirir habilidades esenciales en el ámbito financiero. Durante la actividad, aprenderán a interpretar balances empresariales, contratos y pólizas de seguros, así como a realizar cambios de divisas y a entender conceptos cruciales como el código IBAN y el Retorno de la Inversión (ROI).
Además de los fundamentos financieros, los participantes también explorarán temas como el análisis DAFO y la creación de organigramas empresariales. La ruta hará una parada significativa el 29 de abril en el CIFP Politécnico de Cartagena, donde se celebrará un evento especial con la participación de destacadas personalidades del ámbito local, entre ellos Álvaro Valdés, concejal de Empleo y Formación de Cartagena, Vicente Fuster de la Cámara de Cartagena y Jose Antonio Samper de la Fundación MAPFRE.
Este proyecto comenzó hace un año con el propósito de equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para una adecuada educación financiera y se extenderá por 15 comunidades autónomas. Antes de su llegada a Cartagena, ya ha visitado diversas localidades en la Región de Murcia y continuará su viaje a Mazarrón el 30 de abril, seguido de paradas en Lorca y Águilas durante el mes de mayo.
Los participantes se sumergirán en una narrativa espacial, donde se convierten en expertos encargados de rescatar a Erica Midas, una empresaria innovadora atrapada en Marte. Para lograr su misión, deberán averiguar si la inteligencia artificial de su nave los ha sometido a control y completar diferentes retos que pondrán a prueba su colaboración y conocimiento financiero, todo mientras el tiempo corre en su contra.
Un llamado de atención sobre la necesidad de esta formación proviene del último informe PISA, que muestra que los estudiantes españoles de 15 años se sitúan 12 puntos por debajo de la media de la OCDE en competencias financieras y han mostrado un declive en comparación con hace cuatro años. Además, una preocupante cifra revela que cuatro de cada diez estudiantes no se sienten capaces de interpretar documentos financieros básicos, subrayando la urgencia de fortalecer la educación financiera entre los jóvenes en formación profesional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.