Gobierno regional lanzará certificados de ahorro para igualar el consumo de 13,000 familias desde 2024.

En un avance importante hacia un futuro energético más responsable, el consejero Juan María Vázquez ha anunciado que la Región de Murcia ha emitido más de 43,5 millones de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Esta cifra, que equivale a la energía necesaria para abastecer a aproximadamente 13.000 hogares durante un año, marca un hito significativo desde el lanzamiento de este sistema en 2024.
Durante la inauguración de la jornada técnica titulada 'Murcia Ruta CAE 2025', Vázquez destacó que la Región continúa su compromiso de transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. El evento, organizado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) en estrecha colaboración con el Gobierno regional, reunió a destacados expertos del sector energético, así como a representantes de empresas que ya están utilizando los certificados.
El consejero enfatizó que el sistema CAE ha demostrado ser una herramienta esencial para fomentar la eficiencia energética, permitiendo a las empresas reducir su consumo, optimizar sus inversiones y, así, alcanzar ahorros que benefician tanto a los ciudadanos como a la competitividad económica de la región.
Desde su implementación, la Consejería ha dado luz verde a 27 expedientes, con otros 12 proyectos actualmente en tramitación, lo que refleja el creciente interés de las empresas locales por adoptar este modelo. Específicamente, se han llevado a cabo 52 proyectos de mejora energética, de los cuales un 60% pertenecen al sector industrial, movilizando inversiones que superan los 8,6 millones de euros en la región.
Los Certificados de Ahorro Energético, establecidos por el Real Decreto 36/2023, permiten a las entidades del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética cumplir sus metas a través del reconocimiento de ahorros generados por terceros, lo que representa una ventaja tanto para los negocios como para las administraciones locales.
Este sistema no solo beneficia a las empresas que implementan mejoras en eficiencia energética, sino que también les otorga una compensación económica por los ahorros que logran, incentivando así la adopción de prácticas más sostenibles.
La jornada abordó diversas novedades del sistema CAE, además de compartir ejemplos prácticos que ilustraron su aplicación en el día a día. La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de A3E, Ginés Ángel García, quien destacó el potencial de los CAE para impulsar el sector energético en la región. Expertos como Ignacio Baso de ACT, Nora Iglesias de Iberdrola y Jorge García de Alfa Laval brindaron información detallada sobre los protocolos para obtener estos certificados y discutieron las implicaciones técnicas y económicas que conllevan.
Asimismo, Sonia Andrade, directora de Hellio en España, presentó una comparación con el modelo CAE adoptado en Francia, ofreciendo una perspectiva internacional sobre las mejores prácticas en eficiencia energética. La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Pepe Uruburu, donde empresas destacadas como Estrella de Levante, Green Yellow y Marwen compartieron sus experiencias exitosas.
Al cierre del evento, el consejero Vázquez subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas para fomentar una conciencia energética más responsable. Reiteró que la eficiencia energética no solo es una estrategia empresarial, sino una política pública pensada para mejorar el bienestar de todos los murcianos, invitando a continuar en esta senda de innovación y compromiso con el futuro energético de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.