Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno regional solicitará refuerzo de Guardia Civil y Policía Nacional.

Gobierno regional solicitará refuerzo de Guardia Civil y Policía Nacional.

En una reciente declaración, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho pública su intención de reunirse con la Delegación del Gobierno para exigir un incremento de efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional en su comunidad. A su juicio, es fundamental que el Gobierno de España equipare la presencia policial en Murcia con la que existe en otras partes del país.

Durante una entrevista en La7, López Miras expresó su preocupación por la situación actual de las fuerzas de seguridad en la región. Según sus datos, hay solo 126 guardias civiles por cada 100,000 habitantes en Murcia, lo que representa una notable disminución respecto a la media nacional, que cuenta con 166. En el caso de la Policía Nacional, la diferencia es igualmente alarmante, con 109 agentes en Murcia frente a una media superior en otras comunidades.

El presidente murciano se mostró esperanzado de que su solicitud sea atendida y destacó la importancia de la seguridad para todos los ciudadanos: "Es esencial que se nos escuche y se nos brinden respuestas, ya que la seguridad de nuestras familias está en juego", afirmó.

El Gobierno regional cuenta con una iniciativa llamada 'Región de Murcia+Segura', que dispone de 120 millones de euros destinados a aumentar la fuerza policial local, proyectando alcanzar 3,000 agentes para el año 2030. López Miras subrayó la necesidad urgente de reformar el sistema de financiación autonómica, argumentando que el actual, que data de 2014, favorece a otras comunidades en detrimento de Murcia.

El presidente ha criticado duramente al Gobierno de Pedro Sánchez, acusándole de pactar la condonación de deudas con partidos independentistas a expensas de la financiación de la región. "Los murcianos siguen siendo los peor tratados en términos de recursos para hospitales y escuelas", lamentó.

Con la llegada de un nuevo periodo político, López Miras destacó que el Gobierno regional se enfocará en avanzar en varias legislaciones clave, incluyendo la ley de Universidades y de Familias, así como en la tan debatida reforma del sistema de financiación. Manifestó su compromiso con la continuidad del trasvase Tajo-Segura, una cuestión crucial para la gestión del agua en la Región.

Además, López Miras no escatimó en críticas al clima de tensión política creado por el actual presidente del Gobierno central, señalando que esto desencadena una confrontación que perjudica a los ciudadanos. "Este nuevo curso político seguirá marcado por esa división", advirtió.

Entre otros planes, el Consejo de Gobierno está preparando un decreto sobre vivienda asequible, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes, algo que López Miras considera crucial para fomentar su independencia y la formación de familias.

En el ámbito del transporte, el presidente enfatizó la importancia de que la alta velocidad llegue a Cartagena y, a través de Lorca, facilite el acceso a Andalucía y Almería. Además, espera mejoras en la infraestructura del Arco Noroeste para aliviar el tráfico en la zona de Espinardo en Murcia.

Respecto a la reciente ola de incendios, López Miras reiteró que la respuesta del Gobierno central es primordial en estos casos. Denunció la dificultad que existe para coordinar esfuerzos entre comunidades autónomas y el Gobierno, insinuando que el actual ambiente de confrontación complica estos procesos. "Es irónico que las comunidades se puedan unir para ayudarse entre sí pero encuentren barreras cuando se trata de colaborar con el Gobierno central", dijo.

Por otro lado, el presidente celebró el control exitoso de los incendios en la Región, gracias a las labores de mantenimiento y limpieza de los montes, algo que consideró esencial para prevenir desastres futuros.

El nuevo año escolar también traerá cambios significativos, como la restricción del uso de pantallas digitales en ciertos cursos, una medida que López Miras asegura que dará resultados positivos. Esto se suma a la histórica prohibición del uso de teléfonos móviles en las aulas, que ha tenido un impacto notable en la reducción del acoso escolar.

Finalmente, el inicio del curso estuvo marcado por la llegada de la princesa Leonor a su año final de formación en la Academia General del Aire. López Miras no ocultó su orgullo por este hito, augurando un año crucial tanto para ella como para la región, destacando su carácter amable y su sentido del deber.