Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cerca de 4.000 niños reciben anualmente apoyo terapéutico de los 'payasos de hospital'.

Cerca de 4.000 niños reciben anualmente apoyo terapéutico de los 'payasos de hospital'.

En Murcia, el 31 de agosto, se ha confirmado la continuación del convenio entre la Consejería de Salud y la Fundación Pupaclown, lo que garantiza la atención terapéutica anual a aproximadamente 4.000 niños que son atendidos en el hospital universitario Virgen de la Arrixaca. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo mejorar la calidad de vida no solo de los menores pacientes, sino también de sus familiares, gracias a la intervención de payasos profesionales especializados en el ámbito sanitario.

El enfoque de esta colaboración se centra en proporcionar un apoyo terapéutico y psicosocial esencial para la recuperación de los niños, facilitando su adaptación durante procesos de dolor físico o emocional, y mejorando su calidad de vida en situaciones de enfermedades graves. A través de la risa y el acercamiento emocional, se busca cubrir las necesidades psicoemocionales tanto de los niños como de las familias que los acompañan, promoviendo una experiencia menos traumática mediante la desdramatización de las circunstancias que enfrentan.

Isabel Ayala, gerente del Servicio Murciano de Salud, ha elogiado la labor de la Fundación Pupaclown, describiéndola como valiosa e insustituible. Además, ha destacado que este esfuerzo continuo no solo acerca la alegría a los pequeños hospitalizados, sino que también contribuye significativamente a elevar los estándares de calidad en los servicios de salud y a humanizar la asistencia médica ofrecida en el Virgen de la Arrixaca.

Desde su inicio en 1998, la Fundación Pupaclown ha trabajado estrechamente con los profesionales del hospital para aliviar, mediante la risa, el estrés que enfrentan los niños, ya sea por próximas intervenciones quirúrgicas o por ser pacientes crónicos que requieren largas estancias en el centro. Esta intervención lúdica se ha convertido en un apoyo fundamental dentro del proceso de sanación.

La sinergia entre los payasos, el personal médico, educadores y psicólogos ha dado lugar a diversas iniciativas que buscan atender las particularidades de cada situación. Estos proyectos se enfocan en el apoyo psicológico, terapéutico y la inclusión social, no solo dirigiendo su atención a los niños, sino también proporcionando un entorno de apoyo a sus familias a través de la expresión teatral del 'clown'.