
El pasado domingo, 4 de agosto, se activaron los protocolos del Plan Infomur para combatir un conato de incendio forestal en la Rambla de la Carrasquilla, situada en la Sierra de la Almenara en Lorca. Las llamas arrasaron cerca de 900 metros cuadrados de vegetación compuesta por matorral y cañas, según el informe del Centro de Coordinación de Emergencias.
El incidente fue reportado alrededor de la 1:00 p.m. a través de una llamada al servicio de emergencias 1-1-2, donde se alertó sobre una visible columna de humo. La rápida respuesta de los ciudadanos permitió que se realizaran varias comunicaciones adicionales que ayudaron a precisar la localización del fuego, que se encontraba a cinco kilómetros de la carretera de Purias-Lorca, en las cercanías de una vivienda rural.
En respuesta a la emergencia, se movilizó un equipo compuesto por agentes medioambientales y personal de la brigada forestal de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, así como miembros del Servicio de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca. También se unieron a las labores de extinción los Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, además de un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, que contaba con una brigada para operaciones helitransportadas.
Los primeros en llegar al lugar del siniestro fueron los efectivos del Servicio de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, quienes proporcionaron información detallada sobre la localización y las particularidades del incendio, destacando que el fuego afectaba específicamente a la zona de la rambla.
A pesar de la gran movilización de recursos, se determinó que no era necesaria la intervención del helicóptero ni de los bomberos del Consorcio, ya que hacia las 2:36 p.m. el agente medioambiental a cargo comunicó que el incendio estaba controlado y sin llamas activas.
Finalmente, se confirmó la extinción total del incendio aproximadamente a las 4:56 p.m., después de que el fuego hubiese destruido alrededor de 900 metros cuadrados de matorral y cañas en la zona afectada. Las labores de los equipos de emergencia fueron determinantes para evitar que el incidente se convirtiera en una tragedia ecológica mayor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.