Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Comunidad expone en San Esteban y el Mubam la trayectoria del arte urbano a lo largo de los años.

La Comunidad expone en San Esteban y el Mubam la trayectoria del arte urbano a lo largo de los años.

El presidente del Gobierno regional de Murcia, Fernando López Miras, inauguró recientemente en el Palacio de San Esteban la exposición titulada 'De vándalos a leyendas', un evento que también se puede disfrutar en el Museo de Bellas Artes de la ciudad. Esta muestra ofrece un fascinante recorrido por la evolución del arte urbano, destacando su relevancia en la cultura contemporánea.

La exposición se compone de más de cien obras de renombrados artistas, incluyendo a figuras icónicas como Banksy y Obey, así como trabajos de Cope2, Futura 2000, y otros destacados creadores del panorama actual. Las fuentes de la Comunidad han informado que, en el espacio de San Esteban, se pueden admirar veinte grandes obras, incluyendo una fresca en vivo creada por el artista local Carlos Callizo, quien se suma a otros talentos murcianos presentes en la muestra.

En el Mubam, la exhibición incluye un total de 83 piezas que varían en formatos y técnicas. Estas obras abarcan desde las firmas más simples que marcaron los orígenes del arte urbano en Nueva York hasta piezas que utilizan tecnología digital para transformar su apariencia cuando son vistas a través de aplicaciones específicas, reflejando así la innovación en este campo artístico.

A partir del 9 de mayo y hasta el 27 de julio, la Región de Murcia se posiciona como un referente para los aficionados al arte urbano, con una colección que rivaliza en calidad y diversidad con las de museos dedicados a este estilo en ciudades como Ámsterdam, Berlín y Miami. Es importante subrayar que gran parte de las obras expuestas en 'De vándalos a leyendas' se exhiben por primera vez al público y forman parte de la colección de un coleccionista murciano.

Las exposiciones, organizadas en colaboración con Murcia Street Art Project, no solo muestran la evolución del arte urbano en términos estéticos, sino que también presentan la diversidad de expresiones artísticas de creadores provenientes de diversas regiones del mundo, abarcando desde América del Norte y del Sur hasta Europa, África y Asia.

Esta nueva muestra es continuadora de iniciativas previas que la Consejería de Cultura coordino en 2017 y 2019, las cuales atrajeron a un gran número de visitantes. En 2017, el Mubam acogió 'Arte Urbano: de la calle al museo', y en 2019, la exposición se amplió al Museo de Arte Moderno de Cartagena con 'Arte urbano. Leyendas callejeras.'

Como en ocasiones anteriores, los visitantes podrán participar en visitas guiadas dirigidas por Darío Vigueras, comisario de la muestra, así como en talleres infantiles, conferencias y encuentros con artistas locales e internacionales. Asimismo, se llevarán a cabo intervenciones artísticas en vivo, destacándose la de Callizo y la que se realizará por el británico Dale Grimshaw en el Mubam, sin olvidar la participación de otros artistas como The London Police y Kraser.