La Comunidad Autónoma de Murcia ha anunciado la inminente creación de cuatro Centros de Tecnología y Digitalización que comenzarán a operar en el primer trimestre de 2025. Estas instalaciones se localizarán en las ciudades de Murcia, Cartagena, Lorca, y Molina de Segura. Esta iniciativa fue presentada por el consejero de Economía, Luis Alberto Marín, durante un pleno de control al Consejo de Gobierno en la Asamblea Regional, celebrado este miércoles, donde brindó detalles sobre su finalidad y alcance.
En respuesta a una solicitud de información del Partido Popular (PP) respecto a la implementación de estos centros, Marín explicó que el proyecto, denominado 'centros nube', tiene como principal objetivo cerrar la brecha digital en la región, asegurando así que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias. Para iniciar este ambicioso proyecto, se ha destinado un presupuesto inicial de 500.000 euros, aunque se anticipa que esta cifra se ampliará conforme avance la ejecución del mismo, según palabras del consejero.
Mientras tanto, Marín también destacó que uno de los propósitos fundamentales de estos centros es ofrecer capacitación digital no solo a individuos, sino también a entidades y organizaciones, al mismo tiempo que proporciona un espacio de trabajo para pequeñas empresas que buscan impulsar sus capacidades tecnológicas. En este viaje hacia la digitalización, la colaboración con los ayuntamientos y otras organizaciones se considera esencial para el éxito del proyecto, enfatizó el consejero.
En otro ámbito de la sesión de control, el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, enfrentó preguntas del PSOE, específicamente sobre el, a su juicio, “incumplimiento” de la ley de Publicidad Institucional. La diputada socialista Carmina Fernández exigió explicaciones al Gobierno murciano por la falta de informes relacionados con las campañas de publicidad y comunicación desde 2020 hasta 2023. Fernández argumentó que es vital saber cómo se invierte el dinero público en propaganda.
Sin embargo, Ortuño defendió la gestión de su gobierno, argumentando que todas las actividades se llevan a cabo con la máxima transparencia y conforme a los lineamientos establecidos por el Tribunal de Cuentas. Detalló que las campañas son planificadas meticulosamente y se distribuye la inversión publicitaria de manera equitativa entre los medios de comunicación, sin sesgo hacia intereses partidistas o personales. El consejero subrayó que la información sobre gasto y campañas está accesible para la ciudadanía a través del Portal de Transparencia.
En cuanto a las preocupaciones planteadas por Podemos sobre la reducción de intervenciones quirúrgicas en el Área de Salud II de Cartagena, la diputada María Marín acusó al Gobierno regional de planes de recortes en el número de operaciones y en el personal del área. Esta crítica fue respondida por Ortuño, quien rechazó las acusaciones, asegurando que la actividad quirúrgica en el área se mantiene y que se ajusta de acuerdo a las necesidades asistenciales de la población.
Ortuño también recordó que la cirugía mayor ambulatoria y las operaciones con ingreso continuarán realizándose, así como el funcionamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Al analizar las demandas de trabajo en los quirófanos durante diciembre y enero, el consejero argumentó que la reasignación de personal es una práctica habitual para garantizar una atención más eficiente, dado que estos meses coinciden con un aumento en la presión asistencial debido a la temporada de gripe y otros virus respiratorios.
El consejero añadió que se tomarán medidas para reasignar cirugías no urgentes, lo que permitirá concentrar recursos para atender las emergencias quirúrgicas. Aseguró que no se cerrará ningún quirófano y que la atención médica seguirá siendo prioritaria, tal y como se ha venido realizando hasta el momento.
VOX, por su parte, también intervino en la sesión de control, demandando información sobre la tramitación del expediente de contratación para la redacción del estudio informativo y del impacto ambiental de la ampliación del tranvía entre Murcia y Molina de Segura. José Ángel Antelo, portavoz de VOX, instó al consejero de Fomento a seguir el acuerdo aprobado en julio, informándole que si esto no se cumple, su grupo votará en contra de los Presupuestos.
El consejero de Fomento, Jorge García, recordó que había comparecido recientemente sobre este asunto y defendió que la movilidad sostenible requiere soluciones integrales, especialmente en áreas metropolitanas como Murcia. Subrayó que la colaboración institucional es esencial para avanzar en la tramitación del expediente, haciendo hincapié en la necesidad de contar con un rigor técnico adecuado.
Finalmente, VOX también cuestionó al consejero sobre un supuesto "incumplimiento" en la publicación de informes periódicos de evaluación sobre contratos programa desde 2019 hasta 2023. Luis Alberto Marín, por su parte, defendió que estos contratos garantizan transparencia y eficiencia en la gestión pública, representando un firme compromiso con la modernización y la eficacia, y recordó que toda la información relevante se encuentra publicada en el Portal de Transparencia desde 2019.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.