La Región de Murcia da un paso importante en la protección del medio ambiente al anunciar la apertura del periodo de consulta pública para el nuevo Plan de Conservación de la tortuga mora (Testudo graeca). Este proyecto, promovido por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, está diseñado para garantizar la preservación de esta especie en peligro de extinción en la comunidad autónoma.
Publicada el 5 de julio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, la iniciativa permitirá que los ciudadanos y organizaciones interesadas presenten sus comentarios y sugerencias hasta el 25 de julio. Este procedimiento responde a las obligaciones legales establecidas por la Ley 42/2007, que protege el patrimonio natural, y la Ley 7/1995, que regula la fauna silvestre en la Región de Murcia, obligando a las autoridades a implementar planes de conservación para especies vulnerables.
La tortuga mora es una especie emblemática de la Región, que alberga aproximadamente el 68% de la población europea. El Plan de Conservación tiene como objetivo revertir el estado desfavorable de esta especie y garantizar su supervivencia a largo plazo mediante un enfoque estratégico integral.
Desarrollado tras un período de consulta pública, el plan propone acciones concretas para contrarrestar diversas amenazas a la tortuga mora, tales como la pérdida y fragmentación de su hábitat, atropellos, incendios forestales y otros problemas derivados de la intervención humana y los cambios climáticos.
Entre las acciones más destacadas se encuentran la identificación de 16 subpoblaciones y la creación de 21 corredores ecológicos que facilitarán la conectividad genética. Además, se implementarán medidas para la restauración del hábitat, programas de seguimiento científico, fomento del voluntariado ambiental, campañas de sensibilización y las acciones necesarias para reducir las muertes por atropellos.
El ámbito de actuación del plan abarca más de 168.000 hectáreas, integrando Zonas de Especial Conservación, Zonas de Especial Protección para las Aves y espacios naturales de gran relevancia ecológica, lo que subraya la importancia de esta iniciativa para la biodiversidad local.
Se estima que la inversión necesaria para llevar a cabo este plan superará los 2 millones de euros durante su vigencia de seis años. Durante la fase de consulta pública, tanto personas individuales como entidades jurídicas podrán acceder a los documentos y expresar sus opiniones.
Con esta iniciativa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la legislación ambiental y con la protección de esta especie representativa del sureste español, dando un paso hacia el cumplimiento de los compromisos en conservación de la biodiversidad y contribuyendo a los objetivos de la Red Natura 2000. La participación ciudadana, esencial en este proceso, fortalece la transparencia y legitimidad de las políticas ambientales adoptadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.