
La Dirección General de Tráfico (DGT) anticipa un intenso incremento en el volumen de vehículos en las carreteras de la Región de Murcia durante la celebración del 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen. Según declaraciones emitidas por la Delegación del Gobierno, se estiman alrededor de 325.248 desplazamientos en este periodo festivo.
Para gestionar esta situación, se implementará un dispositivo especial de tráfico que se activará desde las 15:00 horas de este jueves y se extenderá hasta el domingo. Se prevé que durante estos días se concentre el 13% de los movimientos de vehículos programados para todo agosto en la región.
Los principales ejes viales de Murcia contarán con un refuerzo significativo en la supervisión y regulación del tráfico, a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Se asignarán un total de 222 agentes para esta tarea, apoyados por el Centro de Gestión del Tráfico del Levante y los Paneles de Mensaje Variable instalados en las rutas más transitadas.
Estos agentes estarán equipados con estancos de control de velocidad, lo que incluye dispositivos fijos y de tramo, así como seis unidades móviles de radar. Además, el operativo contará con respaldo aéreo, utilizando helicópteros y drones para una vigilancia más efectiva.
Entre los puntos neurálgicos en las salidas y regresos, se identifican la A-7 en los kilómetros 567 y 570, y la A-30 en el punto 136,500, donde se espera un alto volumen de tráfico que podría generar congestiones.
En cuanto a la siniestralidad en las carreteras interurbanas, se reporta una leve disminución del 0,42% en los accidentes con víctimas entre el 1 de enero y el 12 de agosto de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los datos arrojan un descenso del 31% en las muertes y un 19% en los hospitalizados.
Específicamente, se han registrado 477 accidentes con víctimas hasta la fecha, en contraste con los 479 del periodo anterior; de ellos, 22 resultaron en fatalidades, diez menos que en el año anterior, y 62 personas necesitaron atención médica, 15 menos que en 2024.
Hasta el momento, el Instituto de Medicina Legal ha llevado a cabo análisis de toxicología en 14 de los 16 conductores que perdieron la vida en las carreteras interurbanas. De esos análisis, dos conductores dieron positivo por alcohol, tres por drogas, y uno por ambas sustancias, mientras que ocho arrojaron resultados negativos.
Estos datos indican que el 43% de los conductores fallecidos en las vías interurbanas presentaba resultados positivos por consumo de alcohol, drogas o una combinación de ambas, lo que subraya la importancia de la vigilancia y las campañas de prevención durante estas festividades.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.