Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Guardia Civil arresta a un sospechoso y examina a dos más por fraudes en el sector agroalimentario.

La Guardia Civil arresta a un sospechoso y examina a dos más por fraudes en el sector agroalimentario.

En un significativo golpe contra la delincuencia organizada, la Guardia Civil ha llevado a cabo la desarticulación de un grupo delictivo compuesto por tres individuos, involucrados en presuntas estafas dirigidas a compañías del sector hortofrutícola en la Región de Murcia. La operación, conocida como 'Kraven_Lorcmerca', se ha realizado en las localidades de Murcia, Almería y Barcelona, resultando en la detención de un miembro del grupo y la investigación de los otros dos por diversos delitos, incluyendo estafa y usurpación de identidad.

Esta operación se encuadra dentro del 'Plan de prevención y respuesta contra la ciberdelincuencia', donde los expertos del Equipo Arroba han conseguido esclarecer hasta el momento cinco estafas, que suman un daño económico aproximado de 100.000 euros a las empresas del sector agrícola en la región murciana.

Las investigaciones comenzaron varios meses atrás, tras la denuncia de un representante de una empresa hortofrutícola en Lorca, quien alertó que los estafadores se habían hecho pasar por otra compañía para realizar pedidos de productos valorados en 5.000 euros. A pesar de que los productos fueron entregados, el pago nunca fue realizado.

La denuncia incluyó información sobre cómo, tras detectar anomalías, los involucrados contactaron a la tienda realmente suplantada, ubicada en Quintanar de la Orden, donde se confirmó que no había existido ningún pedido. Esto desencadenó una serie de denuncias adicionales de otras empresas también afectadas por la misma modalidad de estafa.

Ante la gravedad de los hechos, el Equipo Arroba de la Guardia Civil comenzó a investigar, descubriendo, además de la empresa de Lorca, a otras siete compañías que habían sido víctimas de estos delitos, todas coincidiendo en que los datos de la empresa toledana fueron utilizados de manera fraudulenta.

Poco a poco, la investigación reveló que los delincuentes habían creado un sitio web, así como direcciones de correo electrónico y números de contacto bajo el nombre de la empresa suplantada, generando así una apariencia legítima que facilitaba la autorización de pedidos por las empresas estafadas.

Los miembros de este grupo delictivo poseían no solo los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo la suplantación, sino también una considerable experiencia en el sector agrícola, lo que les permitía identificar y adquirir productos de diferentes compañías de forma ilícita.

Después de recibir los productos en diversas empresas logísticas en Barcelona y en la ciudad francesa de Perpiñán, los delincuentes procedían a revenderlos utilizando los datos de su propia empresa, facturando cada producto bajo su legítima mercantil.

Las exhaustivas pesquisas realizadas permitieron a los investigadores identificar a tres sospechosos como posibles autores de los delitos. Gracias a esto, la Guardia Civil pudo arrestar al líder del grupo delictivo en Lorca, y se han llevado a cabo pesquisas adicionales para localizar y tomar declaración a dos cómplices en Almería y Barcelona.

La operación fue coordinada por el Equipo Arroba de Lorca, en colaboración con sus colegas en Barcelona y especialistas de la Policía Judicial de Almería, destacando la eficaz cooperación entre distintas unidades para combatir este tipo de delincuencia.