
Este miércoles, a las 13.30 horas, los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) y la unidad canina de la Policía Nacional llevarán a cabo una demostración de sus herramientas y habilidades. Este evento formará parte de la primera jornada del VII Foro Internacional de Seguridad y Defensa, que se celebra en el campus CIM de la Universidad Politécnica de Cartagena, según ha comunicado la universidad a través de un boletín oficial.
La demostración estará situada en el patio del CIM, donde se exhibirá durante la mañana una variedad de equipos tecnológicos empleados por las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Los asistentes tendrán la oportunidad de observar los recursos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), así como el material utilizado por la Academia General del Aire y del Espacio para la formación de futuros pilotos, y el que emplea el Regimiento de Artillería Antiaérea número 73, entre otros destacados elementos.
La apertura del foro comenzará a las 9.15 horas con las intervenciones del rector, Mathieu Kessler, y los primeros conferenciantes invitados. Entre ellos destacan Ignacio del Olmo, jefe superior de la Policía Nacional en la Región de Murcia; el almirante del Arsenal de Cartagena, Alejandro Cuerda; Vicente Cuquerella, comandante de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena; y Francisco Pulido, coronel jefe de la Guardia Civil en la región murciana.
Este evento, que se extenderá hasta el viernes, contará con la participación de representantes de empresas de gran relevancia en el sector, como el director de tecnología de Airbus, Mariano Martínez, un graduado de la UPCT; el responsable de Desarrollo de Negocio del Futuro Sistema de Combate Aéreo de Indra, Javier Sánchez; Miguel Ángel Molina, adjunto al director general de GMV; el jefe de Ingeniería de Sistemas de MTorres en Fuente Álamo, Alejandro Juan Martínez; y el secretario general de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial, Andrés Catalán.
Los asistentes también tendrán la oportunidad de descubrir hechos interesantes sobre aeronaves y buques, incluido un caso real de guerra simétrica marítima relacionado con el buque Ursa Mayor, que fue hundido en el Mediterráneo en 2024, así como explorar los grandes hitos de la aviación española.
La inscripción para participar en el Foro está abierta, y los estudiantes que asistan podrán obtener 1 crédito ECTS. Las actividades incluirán ponencias de importantes empresas del sector y visitas posteriores al Arsenal de Cartagena y a la Escuela Militar de Paracaidismo de Alcantarilla. Este foro está organizado bajo la coordinación de los profesores Antonio Juan Briones y Soledad Martínez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.