Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La radiación UV: el mayor causante del envejecimiento de la piel y trastornos dermatológicos.

La radiación UV: el mayor causante del envejecimiento de la piel y trastornos dermatológicos.

La región de Murcia se convierte en escenario de un importante llamado a la conciencia sobre la salud de la piel, gracias a las declaraciones de la dermatóloga y docente de la UCAM, Ana Ramírez. Según la especialista, la radiación ultravioleta es el factor principal detrás del envejecimiento prematuro de la piel y de diversas patologías dermatológicas.

La doctora Ramírez insta a la población a adoptar medidas de protección continua, incluso en los días nublados o durante la temporada invernal. Recomienda que se consulte a profesionales de la salud si se están tomando medicamentos que puedan afectar la piel.

Aunque la luz solar es beneficiosa para el organismo—por su capacidad de estimular la producción de vitamina D, entre otros efectos positivos—la especialista advierte que tanto la exposición intermitente como la prolongada al sol sin protección puede tener graves consecuencias dermatológicas. Esto es especialmente relevante en zonas como Murcia y la Comunidad Valenciana, donde la radiación solar es más intensa.

Ramírez destaca la importancia de comprender las distintas radiaciones ultravioleta. La UVA representa el 95% del espectro y es la más dañina, debido a su capacidad de penetrar en las capas profundas de la piel, causando daños acumulativos que pueden incluso llevar al cáncer. La radiación UVB es la responsable de los bronceados y de las quemaduras solares, mientras que la UVC es filtrada por la capa de ozono.

La dermatóloga subraya que el uso de cremas solares de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 50 es esencial. Al elegir un protector solar, es igualmente relevante conocer el fototipo de piel para seleccionar el producto más adecuado.

A lo largo del año, no solo en verano, es fundamental el uso de un bloqueador solar. Incluso en invierno, se recomienda una protección con un FPS que oscile entre 30 y 50, lo cual es suficiente para contrarrestar los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.

Ramírez también menciona que, aunque los días estén nublados, es crucial aplicar protector solar, ya que los rayos UV pueden atravesar las nubes y causar daños en la piel, tales como manchas y un envejecimiento prematuro.

En este sentido, la especialista aconseja evitar la exposición solar intensa entre las 11.00 y las 18.00 horas. Además, sugiere el uso de barreras físicas como sombreros, gafas de sol y vestimenta que ofrezca protección UV, así como prestar especial atención a áreas vulnerables como los labios, el cuello, el escote y el dorso de las manos.

Antes de exponerse al sol, también es fundamental preparar la piel, asegurando que esté bien hidratada y libre de patologías que puedan agravarse por la exposición solar. “Es importante que quienes tomen medicamentos consulten a un profesional de salud antes de exponerse al sol”, advierte Ramírez.

La doctora Ramírez hace un llamado especial a los padres, recomendando evitar la exposición al sol de los infantes menores de siete meses, e incluso hasta un año. En caso de que se realice la exposición después de ese periodo, es imprescindible el uso de filtros físicos y no químicos para evitar reacciones adversas.

Finalmente, aconseja mantener una dieta equilibrada y una adecuada hidratación tanto interna como externa. Utilizar cremas hidratantes sin perfumes ayudará a preparar la piel y evitar molestias como picazón tras la exposición al sol.