
En el contexto actual de la economía española, la Región de Murcia ha registrado una notable disminución en el número de desempleados durante el mes de marzo. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se han contabilizado 80.254 personas sin empleo, marcando una rebaja de 313 individuos, lo que representa una caída del 0,4% en comparación con el mes anterior.
Este descenso es significativo ya que se trata de la cifra más baja para un mes de marzo desde el año 2008. Históricamente, la región ha experimentado más descensos en el paro en marzo a lo largo de los años, con un total de 17 reducciones frente a 8 aumentos desde que se iniciaron las estadísticas en 1996; de hecho, esta caída es la más ligera registrada hasta la fecha.
En el análisis anual, el desempleo en la región muestra una disminución acumulada de 3.175 parados, equivalentes a un 3,8% menos en comparación con el año anterior. Esta tendencia positiva se ha observado de manera particular en los sectores de servicios, agricultura y construcción, donde se han reducido las cifras de desempleados en 292, 107 y 42 respectivamente. Sin embargo, ha habido un ligero aumento en los grupos de personas sin empleo previo e industria.
Entre los géneros, se ha observado que de los 80.254 desempleados, 49.812 son mujeres – lo que significa una disminución de 238 en comparación con febrero – y 30.442 son hombres, con una reducción de 75 desempleados. No obstante, el empleo juvenil presenta una preocupación, ya que los menores de 25 años vieron un incremento de 264 parados, lo que representa un aumento del 3,2% en este grupo etario.
Las cifras de desempleo en otras comunidades autónomas revelan un panorama mixto. Mientras Madrid, Ceuta y La Rioja reportaron incrementos en el número de parados, regiones como la Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia han registrado caídas significativas, contribuyendo al optimismo en el mercado laboral.
Respecto a la contratación, marzo mostró 42.569 nuevos contratos en la Región de Murcia, una cifra que refleja un descenso del 4,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. De estos contratos, 25.438 fueron indefinidos, con una ligera disminución del 1,6%, mientras que los temporales suman 17.131, un 9,3% menos que en marzo de 2024.
A nivel nacional, las estadísticas indican que el desempleo se ha reducido en 13.311 personas en marzo, alcanzando un total de 2.580.138 parados, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Aunque la caída de este año es menor comparada con los dos años anteriores, representa un avance en la lucha contra el desempleo.
El Ministerio de Trabajo ha enfatizado que el comportamiento del mercado laboral en marzo de 2025 no fue impulsado por la contratación típica de la Semana Santa, además de verse afectado por condiciones climáticas adversas.
A nivel anual, el claro descenso en el número de desempleados se ha traducido en una significativa mejora en las condiciones laborales, con una disminución de 146.865 parados en 2023 en comparación con el año anterior, destacando también un descenso notable en el desempleo femenino y masculino.
Finalmente, el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se sitúa alrededor de 1.722.042 personas, reflejando una cobertura que ha disminuido levemente respecto al año anterior, un hecho que podría indicar la necesidad de seguir impulsando políticas que fortalezcan el empleo en el país.
Para detalles gráficos y más información, pueden visitar el siguiente enlace.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.