Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La UMU se posiciona por quinto año entre las 300 mejores universidades del mundo en sostenibilidad.

La UMU se posiciona por quinto año entre las 300 mejores universidades del mundo en sostenibilidad.

La Universidad de Murcia (UMU) ha logrado destacarse, por quinto año consecutivo, entre las instituciones educativas más comprometidas con la sostenibilidad a nivel global. En la reciente edición de los 'THE Impact Rankings' 2025, la UMU ocupa un lugar privilegiado, en el rango 201-300, subrayando su firme dedicación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

Con una notable puntuación de 79,7 sobre 100, la universidad se posiciona entre las entidades académicas que mayor impacto social generan, enfocándose en el cumplimiento efectivo de los ODS. Esta clasificación, realizada anualmente por Times Higher Education, pone de manifiesto los esfuerzos de las universidades en distintas áreas de desarrollo sostenible, facilitando una evaluación clara de sus contribuciones individuales.

Un total de 2.318 universidades de distintas partes del mundo se inscribieron para ser evaluadas, lo que representa un aumento de 355 respecto al año anterior. De ellas, 52 son españolas. En la lista global, la Western Sydney University (Australia) se mantiene en el primer lugar, seguida por la Universidad de Manchester (Reino Unido) y la Kyungpook National University (Corea del Sur).

Entre las categorías evaluadas, la UMU resalta en el ODS 8, que se refiere al 'Trabajo decente y crecimiento económico', posicionándose en el lugar 74 a nivel mundial. Este éxito se debe a la estabilidad laboral que ofrece a sus trabajadores y a un programa de prácticas diseñado para enriquecer la formación del alumnado a través de conexiones con empresas.

En el ámbito energético, la UMU se sitúa en la posición 98 globalmente en el ODS 7, relacionado con 'Energía asequible y no contaminante', gracias a su compromiso con las energías renovables. Asimismo, en el ODS 6, que aborda 'Agua limpia y saneamiento', la institución se encuentra en la franja de universidades clasificadas entre 101-200.

Por otro lado, la universidad también logra importantes posiciones en el ODS 13, 'Acción por el clima', mediante actividades de formación que fomentan la sostenibilidad y el consumo responsable. Su interés en la responsabilidad social empresarial se traduce en la publicación semestral de informes que rinden cuentas sobre su sostenibilidad económica, social y ambiental, ayudándole a obtener una calificación sobresaliente en este ámbito.

La colaboración es clave para la UMU, que cuenta con una puntuación de 67,1 sobre 100 en el ODS 17, 'Alianzas para lograr los objetivos', gracias a la formación de alianzas estratégicas en pro del cumplimiento de los ODS. En este contexto, sobresale el proyecto ODSesiones, lanzado en 2019, que promueve la concienciación en desarrollo sostenible entre el alumnado y la sociedad murciana.

Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de diversas entidades, incluyendo Aguas de Murcia y CaixaBank, y desde su inicio ha organizado cerca de 650 actividades, alcanzando a cerca de 40.000 participantes. ODSesiones ha sido reconocida con seis premios a lo largo de su andadura, destacando uno reciente por sus aportes a la educación ambiental.

La UMU también ha participado en importantes foros internacionales, como la Cumbre del Clima COP25 y el Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia. Sus programas de apoyo para estudiantes en riesgo económico han sido igualmente reconocidos, con la Oficina de Atención Social ayudando a cerca de 500 estudiantes el año pasado.

Con respecto al ODS 16, que trata sobre 'Paz, justicia e instituciones sólidas', la clasificación ubica a la UMU en el rango 401-600. Además de participar en 'THE Impact Rankings', la universidad también figura en el 'Dynamic Transparency Index' (DYNTRA), donde cumple con 160 de 169 indicadores, alcanzando un notable 94,67%, posicionándose como la cuarta universidad más transparente de España.

DYNTRA representa un esfuerzo a nivel mundial para medir y mejorar la gobernanza abierta en las organizaciones, examinando aspectos esenciales como la transparencia institucional y la participación ciudadana, lo que añade otro nivel de distinción a la labor y el compromiso de la Universidad de Murcia.