Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

López Miras aboga en Bruselas por el papel clave de las regiones en la nueva Política Agrícola Común.

López Miras aboga en Bruselas por el papel clave de las regiones en la nueva Política Agrícola Común.

Murcia, 14 de octubre.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se reunió en Bruselas con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para discutir la vital función que deben desempeñar las regiones en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC). En sus declaraciones, López Miras enfatizó que es fundamental que las regiones participen activamente en la toma de decisiones, subrayando que no se puede despojar a estos territorios de su relevancia en el proceso.

Durante el encuentro, también se abordó la problemática del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos. López Miras destacó que este pacto debería incluir mecanismos de salvaguarda y cláusulas espejo, además de solicitar un refuerzo de los controles fronterizos para proteger a los agricultores españoles de la competencia injusta, que perjudica a la agricultura local.

Al ser interrogado sobre la posibilidad de un cambio en la postura del actual comisario respecto a su predecesor, el presidente murciano hizo mención de que el excomisario provenía de un partido afín a Vox y observó que su gestión no benefició a los agricultores. Esta declaración resalta la esperanza de que bajo la nueva dirección, la situación pueda mejorar para el sector agrícola.

El presidente murciano también planteó la importancia del relevo generacional en la agricultura, destacando que su gobierno tiene ya una estrategia para abordar este desafío. En este sentido, anunció que se organizarán jornadas europeas en Cieza a finales de este mes, donde se espera la participación de representantes de la Comisión Europea.

Respecto al comisario Hansen, López Miras manifestó que ha mostrado una buena disposición para entender las necesidades del sector agrícola. Según el presidente, Hansen se mostró sorprendido por los datos sobre la agricultura en Murcia, a lo que López Miras lo invitó a visitar la región para apreciar su papel como motor económico que sustenta a gran parte de Europa.

El presidente también hizo hincapié en la necesidad de establecer una estrategia de resiliencia hídrica que contemple las infraestructuras esenciales, defendiendo a la Región de Murcia como un modelo de gestión de recursos hídricos en el contexto europeo y global. Mencionó además la importancia del trasvase Tajo-Segura, calificándolo de crucial para mantener la capacidad agrícola de la región y asegurar que Murcia continúe siendo el gran proveedora de alimentos en el continente.

Sobre la gestión del agua, López Miras subrayó la necesidad de seguir el ejemplo de Portugal, donde han implementado con éxito un plan hidrológico. Expresó su satisfacción por la receptividad del comisario, sugiriendo que es hora de que España adopte prácticas que han demostrado ser efectivas en otros países.

El presidente también recalcó la importancia de respaldar a los sectores agrícolas que generan inversión y empleo, y no limitarse a aquellos que dependen de subsidios. Según López Miras, esta clase de agricultura, que es competitiva y capaz de crecer, es fundamental para el desarrollo de la Región de Murcia.

Previamente, López Miras se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, donde discutieron la relevancia de este organismo para la Región en relación a la PAC, la política de cohesión y el acuerdo comercial con Marruecos. Juntos, abarcaron otros temas cruciales, incluyendo el nuevo marco de financiación plurianual y la política de defensa, reconociendo su importancia para las regiones en el contexto europeo.