El Gobierno regional ha destinado 5,6 millones de euros para llevar a cabo una obra que ha sido catalogada como "un claro ejemplo de la nueva Lorca que queremos", según destacó el presidente.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró el tramo 1 de la Ronda Central de Lorca, el cual marca un hito en el crecimiento y desarrollo de Lorca, según afirmó el jefe del Ejecutivo autonómico. Este nuevo tramo vial de 1,5 kilómetros ya está abierto al tráfico y mejorará enormemente la movilidad, permitiendo la salida del centro de más de 7.000 vehículos diariamente. Además, esta infraestructura contribuirá de manera significativa a la estructuración de la ciudad y representa la visión de una nueva Lorca que deseamos, declaró López Miras.
El Gobierno regional ha invertido un total de 5,6 millones de euros en esta obra, como parte del proceso de mejora de las conexiones en Lorca. El nuevo vial conecta la carretera N-340 en el barrio de Santa Apolonia con la glorieta de San Diego, cercana al Complejo Deportivo Felipe VI. Esta nueva infraestructura no solo mejorará la movilidad de los residentes de estos barrios, sino que también agilizará el tráfico en toda la ciudad y descongestionará las principales avenidas, incluidas Europa y Juan Carlos I.
López Miras enfatizó que este último tramo de los cuatro que conforman la Ronda Central y que ahora se encuentra abierto al tráfico, cumple con un nuevo compromiso del Gobierno regional. Este hito representa menos vehículos en el centro, mayor seguridad en las carreteras, una mejor calidad del aire y conexiones mejoradas para los ciudadanos de Lorca, de acuerdo con un comunicado emitido por el Gobierno regional.
"Esta obra es un paso fundamental en el proceso de modernización de Lorca, que no se detendrá aquí", aseguró el presidente. Durante la inauguración, López Miras estuvo acompañado por el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.
El tramo 1 inaugurado se trata de un vial urbano de doble calzada con dos carriles de 3,2 metros de ancho y con intersecciones a nivel mediante glorietas. En total, se han habilitado cinco glorietas circulares y se han incorporado espacios dedicados para peatones y ciclistas. Además, se han instalado luminarias LED que reducirán las emisiones de CO2.
La característica más destacada de este tramo es el paso bajo el ferrocarril, que cuenta con rampas de acceso de 170 metros de longitud sostenidas por muros laterales de hormigón armado y una estructura debajo de la plataforma del tren.
"Con este nuevo tramo también garantizamos la ejecución del soterramiento del ferrocarril y su continuidad hasta Almería", dijo el presidente, quien también recordó que ahora solo falta que el Gobierno central cumpla su promesa y lleve el AVE hasta Lorca.
El presidente valoró que la construcción de la Ronda Central es la mayor inversión realizada en Lorca después de los terremotos de 2011, superando los 25 millones de euros, de los cuales más de 17 millones han sido aportados por el Gobierno de la Región de Murcia. Con sus 4,4 kilómetros de longitud y cuatro tramos, esta iniciativa representa para López Miras "la guinda del proceso de reconstrucción de Lorca" y un nuevo eje de estructuración para la ciudad.
Específicamente, la Ronda Central se extiende desde la antigua carretera N-340 en la entrada este de Lorca hasta la Autovía RM-11 en el oeste. De esta manera, funciona como una circunvalación de la Ciudad del Sol y conecta el este con el sur de la localidad.