López Miras defiende que el Programa de Lengua Árabe no es responsabilidad regional y que no hay financiación de la Comunidad.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho hincapié en que el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) no es responsabilidad del Gobierno autonómico y no está incluido en los planes educativos que gestiona la Consejería de Educación y Formación Profesional. Además, recalcó que la administración regional no invierte recursos en este programa.
Estas declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa en respuesta a la solicitud de Vox de eliminar el PLACM en las escuelas públicas de la comunidad. López Miras enfatizó que dicho programa no es una iniciativa local, sino el resultado de un acuerdo internacional del Gobierno central de España.
El presidente murciano aclaró que el PLACM no afecta los presupuestos de la Comunidad Autónoma. "Nuestra administración tiene la capacidad de negociar y alcanzar acuerdos sobre asuntos que inciden en nuestros presupuestos y competencias"", declaró, dejando claro que el programa no se financia con los fondos regionales.
Respecto a la negociación de los presupuestos de la Comunidad para el año 2025, López Miras indicó que la situación actual no ha mostrado cambios significativos y que la intención de su Gobierno de lograr la aprobación de las cuentas es bastante evidente.
El presidente subrayó su deseo de impulsar más inversiones en salud, educación y políticas sociales, siempre con el objetivo de facilitar un marco fiscal que continúe reduciendo los impuestos para los hombres y mujeres de la región. "La prioridad es crear presupuestos que beneficien a los 1.6 millones de ciudadanos murcianos", añadió.
Además, aseveró que existe un compromiso por parte del Ejecutivo murciano para negociar y ceder en ciertos puntos, subrayando la importancia de llegar a acuerdos en beneficio de la población. "Sabemos que en las negociaciones a veces hay que ceder, pero lo que queremos es que los ciudadanos tengan los recursos que necesitan", apuntó.
López Miras considera que la disposición a alcanzar un acuerdo debe ser mutua y que todas las partes involucradas deben poner de su parte. La meta principal debe ser asegurar que la financiación del bienestar social de los ciudadanos no se vea comprometida por otros intereses políticos ajenos.
El presidente insistsió en que, si todas las partes implicadas se centran en lograr un buen presupuesto, es razonable pensar que puede haber consenso. No obstante, dejó claro que únicamente puede hablar por su Gobierno y que los demás deben mostrar la misma voluntad para avanzar en esta materia.
En relación a si el apoyo de Vox a los presupuestos requeriría cambios en las políticas migratorias o medioambientales, López Miras dijo que la aprobación de los presupuestos debería centrarse en el contenido de estos, lo que incluye las inversiones en educación, sanidad y otras áreas cruciales. "Las cuentas deben reflejar lo que se va a destinar en realidades concretas", remarcó.
El presidente desestimó que la aprobación de las cuentas dependa de cuestiones nacionales o partidistas, señalando que esto resulta complicado de justificar ante los ciudadanos murcianos que requieren un presupuesto funcional.
Opinó que, pese a las tensiones actuales sobre políticas migratorias y medioambientales, su postura no ha cambiado. "Estamos en un punto donde parece que se habla más sobre estos temas, pero llevamos tiempo señalando que es imposible llegar a un consenso sobre migración con un Gobierno que carece de una política clara", explicó, refiriéndose a Pedro Sánchez.
También expresó su descontento con la dificultad para alcanzar acuerdos con un Gobierno que ha optado por negociar con actores considerados separatistas. "Cuando se busca un pacto de este tipo, está instalado un obstáculo importante en las conversaciones sobre inmigración", subrayó.
En consecuencia, López Miras reafirmó que la postura de su Gobierno frente a las políticas migratorias de Sánchez es definitivamente crítica y constante. Criticó el trato recibido por parte del Gobierno central en relación a la distribución de recursos para menores extranjeros, afirmando que la comunidad ha superado sus capacidades en este ámbito y no participará en los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo central.
En lo que respecta al Pacto Verde, López Miras argumentó que esta estrategia está generando cargas excesivas sobre el sector agrario en Murcia, el cual es vital para la economía regional "tanto en términos de producción como de exportación de productos agrícolas".
Finalmente, reiteró la necesidad de revisar las políticas medioambientales que afectan a los agricultores y pedía un trato equitativo con los productos extranjeros. "No es razonable que la mitad de la normativa de la UE esté diseñada de forma que ahogue a nuestros agricultores", concluyó, marcando la necesidad de una revisión que esté en línea con las demandas de la comunidad agrícola murciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.