
En un evento de gran relevancia para la comunidad agrícola y el sector hídrico de la Región de Murcia, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) ha llevado a cabo este lunes el foro titulado 'Horizonte 2027. Los retos del agua'. La apertura de este importante encuentro ha estado a cargo del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, quien insistió en la necesidad de abordar la gestión del agua con un enfoque serio y responsable.
Antes de iniciar las actividades del foro, López Miras resaltó la importancia de contar con la voz experta de los técnicos presentes, subrayando que su criterio debe ser la principal guía en la toma de decisiones. Afirmó con orgullo que, gracias a estos expertos, la Región se ha convertido en la 'huerta de Europa', al demostrar habilidades sin precedentes en la gestión y reutilización del agua. No obstante, el presidente también indicó que, en los últimos seis años, la ministra responsable ha reducido el suministro de agua al sureste en 190 hectómetros cúbicos en 26 de las 40 ocasiones en que el trasvase ha estado en su nivel más crítico.
En su discurso, el presidente regional delineó su visión para el futuro, haciendo hincapié en la necesidad de establecer un plan sólido a partir de 2027, que contemple la gestión de más de 200 hectómetros cúbicos que evitarán la extracción excesiva de agua del subsuelo. También subrayó la importancia de promover un enfoque integral para la gestión de las aguas urbanas que se extienda por todo el país, reafirmando así el compromiso de la Región con una administración responsable y equitativa de este recurso vital.
López Miras no dudó en criticar las nuevas regulaciones que afectan al trasvase Tajo-Segura, describiéndolas como un intento de seguir perjudicando a la Región de Murcia en torno a la pérdida de 205 hectómetros cúbicos anuales. Junto a los 285 hectómetros cúbicos de déficit que se estipulan en el más reciente plan de cuenca del Segura, esta situación se torna insostenible, ya que las aportaciones del trasvase han sido cruciales para mitigar los efectos de la sequía en el sureste español.
El presidente de la Región también defendió la idea de que el agua es un bien común que debe ser utilizado y distribuido para el beneficio de todos los españoles, en línea con lo que establece la justicia española. A este respecto, agradeció la colaboración de representantes de la Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía, quienes se unieron a los esfuerzos de la Región de Murcia para impugnar los planes de cuenca del Segura y del Tajo, que a su juicio han sido elaborados bajo criterios políticos que ignoran las necesidades reales del territorio.
Por su parte, Lucas Jiménez, presidente del SCRATS, enfatizó la relevancia del foro debido a la inminente llegada del 2027, un año en el que se prevé un recorte significativo del trasvase Tajo-Segura, una medida que él considera con claros tintes políticos y sin justificación suficiente basada en el estado del río Tajo. En este contexto, Jiménez hizo un llamado a la reversión de dicha medida y, además, solicitó implementar una moratoria en las restricciones al uso del agua subterránea, hasta que se pueda garantizar un suministro adecuado para satisfacer las demandas de los agricultores de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.