López Miras presenta plan para aumentar la seguridad ciudadana con más recursos y efectivos locales.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado en un acto celebrado en Torre Pacheco el lanzamiento de la nueva Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana, bajo el lema 'Región de Murcia Más Segura'. Este plan busca consolidar la región como un espacio de acogida y paz, garantizando la tranquilidad que sus habitantes consideran esencial.
En una rueda de prensa posterior a un Consejo de Gobierno, López Miras detalló que el programa llevará consigo un incremento en el número de policías locales, que se espera alcancen los 3.000 agentes para el año 2030. Para lograrlo, se destinarán 120 millones de euros a lo largo de los próximos años.
La estrategia se basa en tres pilares: seguridad cercana, innovadora y compartida. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la implementación de sistemas que faciliten la colaboración entre municipios al compartir información sobre actividades delictivas.
Además, el plan prevé la creación de 20 comisarías móviles para proporcionar mayor cobertura regional y asegurar presencia en eventos masivos, con las primeras tres unidades previstas para inaugurarse en 2025. También se contempla la centralización de las cámaras de vigilancia municipales en el sistema de emergencias '1-1-2', mejorando así la capacidad de respuesta ante incidentes delictivos.
El Gobierno regional se propone, asimismo, fomentar acuerdos entre diferentes ayuntamientos que permitan a los agentes colaborar temporalmente en otras localidades en situaciones excepcionales. También se apoyarán proyectos de seguridad en municipios con menos de 50.000 habitantes mediante una convocatoria de ayudas competitivas.
López Miras enfatizó que la percepción de seguridad va más allá de los números; se trata de un sentimiento que debe reflejarse en la vida diaria de los ciudadanos, impactando la confianza de las familias y la libertad de los jóvenes de la región.
El objetivo de esta estrategia es, en esencia, modernizar y fortalecer las fuerzas policiales locales, mejorando su presencia y coordinación en barrios, colegios y áreas comerciales. "Queremos asegurar que la vida en nuestros barrios siga siendo pacífica y segura", aseguró el presidente.
Asimismo, destacó que "la seguridad es sinónimo de libertad" y reafirmó su compromiso de proteger a las familias murcianas, resaltando las características hospitalarias y colaborativas de la región.
En un tono crítico, López Miras dirigió palabras al Gobierno central, recordando que Murcia está en desventaja en comparación con otras regiones en cuanto a la ratio de efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional por cada 100.000 habitantes. Se comprometió a exigir al Ejecutivo que actúe con celeridad para dotar a las fuerzas de seguridad con los recursos necesarios.
Cuestionado sobre la creación de una policía autonómica, apuntó que no se descarta ninguna opción que refuerce la seguridad, aunque consideró que es prematuro abordar esa posibilidad en este momento.
Durante su discurso, subrayó que Murcia es la región con menos agentes de Policía Nacional y Guardia Civil por cada 100.000 habitantes, expresando la necesidad de ser tratados con igualdad respecto al resto del país.
López Miras también destacó a Torre Pacheco como un modelo de convivencia y respeto y confía en que el inicio del curso escolar transcurra con normalidad. Sin embargo, aseguró que la Consejería de Educación estará atenta para implementar acciones que fortalezcan la convivencia entre estudiantes si fuera necesario.
Los habitantes de Torre Pacheco, según el presidente, deben ser conscientes de su importancia para la región y de que la convivencia, una de sus características más valiosas, debe ser preservada a través del cumplimiento de la ley.
En su intervención, el presidente también expresó la solidaridad del Gobierno regional hacia las comunidades afectadas por incendios durante el verano, recordando el compromiso de Murcia por ayudar a otras regiones en crisis.
López Miras finalizó subrayando que la seguridad será una de las prioridades del nuevo curso político, que también abordará cuestiones críticas como la vivienda, el acceso al agua y la reforma de la financiación autonómica.
Sobre la problemática de la vivienda, el presidente criticó al Gobierno central por no haber sabido gestionar este tema y se comprometió a que Murcia, dentro de su competencia, tomará las medidas necesarias para aumentar la oferta de vivienda, especialmente para los jóvenes.
La financiación autonómica será otro de los temas prioritarios, dado que impacta directamente en los recursos disponibles para garantizar el bienestar de los murcianos. López Miras recordó que la reforma de este sistema está estancada desde 2014, lo que impide actualizar los recursos destinados a la comunidad.
Finalmente, reafirmó la defensa del trasvase Tajo-Segura, especialmente ante los reduccionismos que se prevén para el Levante a partir de 2027, subrayando su importancia para la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.