López Miras señala carencias de medios en el CATE de Cartagena y solicita al Gobierno mayor inversión

López Miras señala carencias de medios en el CATE de Cartagena y solicita al Gobierno mayor inversión

El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha expresado su disconformidad con el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena, criticando su falta de medios y recursos humanos. Además, ha solicitado al Gobierno de España que invierta más recursos en el centro y que proporcione información transparente sobre su funcionamiento.

En declaraciones a los medios de comunicación, López Miras ha manifestado su preocupación por esta situación, aunque ha señalado que no le sorprende, ya que considera que es un problema estructural que el Gobierno de España no ha querido abordar y del que no ha dado ninguna explicación.

El presidente autonómico ha lamentado la escasez de personal y medios para atender la situación crítica que se vive en el CATE de Cartagena. Además, ha subrayado que este problema tiene un trasfondo humanitario que no se debe perder de vista.

A su juicio, es necesario invertir más recursos en el centro y ha criticado la falta de explicaciones por parte del Gobierno de España, al que responsabiliza de este déficit estructural. López Miras ha calificado de inconcebible tener que enterarse por los medios de comunicación de las personas que llegan al centro y si han sido identificadas o trasladadas a estaciones de autobús en distintos municipios de la Región.

El presidente autonómico ha reprochado que ni la Delegación del Gobierno ni el Gobierno de España han dado ninguna explicación o información ni a la Región de Murcia ni a los ayuntamientos de la zona. Según López Miras, esta falta de información es inadmisible.

A su parecer, la situación es delicada y requiere el compromiso necesario por parte del Gobierno de España. Ha lamentado la falta de transparencia, ya que no se ha informado de las circunstancias ocurridas durante el fin de semana y no ha habido ninguna explicación por parte de la Delegación del Gobierno.

En segundo lugar, López Miras ha reclamado los medios necesarios, ya que considera que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los demandan. El presidente autonómico ha enfatizado que el Gobierno de España debe proporcionar los recursos necesarios para identificar a las personas que llegan al CATE y seguir el proceso establecido por la legislación vigente.

Por otro lado, López Miras ha querido dejar claro que el Gobierno regional es uno solo y que tiene unidad de acción y declaraciones. No va a valorar las opiniones de unos consejeros sobre otros.

El mandatario ha destacado que la inmigración ilegal es un problema que preocupa mucho en la Región de Murcia debido a su carácter humanitario. Además, considera que la Unión Europea debe actuar, ya que no es un problema solo de Cartagena, la Región o incluso España.

En su opinión, la Unión Europea debe establecer medidas y una acción política común para eliminar a las mafias que fomentan la llegada de inmigrantes en condiciones inhumanas y juegan con sus vidas.

Finalmente, respecto a la posibilidad de que las pateras puedan transportar a miembros de células yihadistas, López Miras ha afirmado que se basará en los informes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ya que considera que son los que pueden brindar la mejor información al respecto.

Tags

Categoría

Murcia