
En la jornada del 14 de octubre, se han revelado las últimas cifras sobre las reservas de agua en la cuenca del Segura, donde los pantanos acumulan un total de 194 hectómetros cúbicos. Esta cantidad refleja un aumento de 12 hectómetros cúbicos en comparación con la semana anterior, de acuerdo a informes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), divulgados por Europa Press.
No obstante, es relevante señalar que esta cifra representa una disminución de 15 hectómetros cúbicos frente al mismo período del año pasado, y se encuentra considerablemente por debajo de la media habitual para esta época del año, que asciende a 314 hectómetros cúbicos. En términos de capacidad, los embalses de la cuenca del Segura están operativos solo al 17% de su máxima capacidad.
Analizando la situación a nivel nacional, las reservas de agua en toda España alcanzan los 29,745 hectómetros cúbicos, lo que equivale a un 53,1% de la capacidad total de los embalses. Esta cifra implica una reducción de 595 hectómetros cúbicos en comparación con la semana anterior, lo que se traduce en una disminución del 1,1% de la capacidad total de almacenamiento.
Comparando con datos del año anterior, la situación ha mejorado ligeramente, ya que los embalses están actualmente 5,7 puntos por encima de los registrados en la misma fecha el año pasado, cuando solo alcanzaban los 26,608 hectómetros cúbicos. Sin embargo, la cuenca del Segura continúa en la posición más desfavorable, con una capacidad de solo 17% en sus embalses.
Esta semana, se han reportado precipitaciones significativas en la vertiente mediterránea, mientras que la vertiente atlántica ha visto prácticamente nulas. El récord de lluvia se ha establecido en Tortosa, donde se han medido 205,8 litros por metro cuadrado. En términos de porcentajes, la vertiente mediterránea se encuentra al 49,7%, en contraste con el 54,2% de la vertiente atlántica.
Entre las cuencas que han superado la mitad de su capacidad se encuentran el Cantábrico Oriental con un 68,5%, el Cantábrico Occidental al 60,6%, el Miño-Sil con un 59,9%, y varias más, como el Ebro y las cuencas internas de Cataluña. Por otro lado, aquellas que todavía están por debajo del 50% incluyen a Galicia Costa (42,4%), Guadalete-Barbate (41,7%) y el Guadalquivir (41,5%), además del Segura, que continúa a la cola con solo un 17% de su capacidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.