
En el día de hoy, viernes 3 de octubre, los profesionales de la salud de la Región de Murcia están marcando su descontento al unirse a la segunda jornada de huelga nacional convocada por el Sindicato Médico. Esta protesta se origina en la oposición al borrador del Estatuto Marco que ha sido presentado por el Ministerio de Sanidad, el cual consideran inaceptable. Los médicos han llevado a cabo una concentración en las puertas de diversos centros de salud y en el Hospital Virgen de la Arrixaca, donde han procedido a la lectura de un manifiesto que expresa sus inquietudes.
En el texto, los médicos insisten en que llevan meses demandando un estatuto que reconozca y proteja las singularidades de la profesión médica, especialmente en lo que respecta a la formación y las responsabilidades inherentes. Además, subrayan la necesidad de contar con un ámbito de negociación exclusivo que les permita abordar sus necesidades específicas sin las limitaciones impuestas por el actual marco normativo.
Desde el sindicato, se manifiestan firmes en su postura al considerar que las propuestas del Ministerio son un ataque directo a los derechos de los médicos y facultativos. Argumentan que esta situación amenaza gravemente el futuro de la sanidad pública, dejando a los profesionales en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre.
Los facultativos también han destacado que los avances en las negociaciones han sido escasos y que lo que enfrentan es una erosión inaceptable de sus derechos laborales. Aseguran que la nueva propuesta les impide gestionar de manera adecuada las ratios de atención, lo que además desincentiva a aquellos que se postulan para cubrir puestos difíciles. Aluden a la falta de negociación y criterios reconocidos que deberían regir estos temas.
El rechazo se extiende también a la eliminación del Plan de Conciliación laboral y a la reducción del salario en caso de incapacidad temporal, maternidad o riesgo. Los médicos se oponen a que sus vacaciones no sean discutidas en mesas sectoriales, así como a los cambios en los procesos de Oferta Pública de Empleo, que proponen realizar cada tres años en lugar de cada dos, y la movilidad forzosa de los facultativos sin un aviso previo adecuado.
En cuestiones de jornada laboral, los médicos critican que la nueva normativa no ofrece respuestas satisfactorias, y demandan que se garantice una compensación justa por las guardias realizadas, exigiendo que estas sean remuneradas al menos al mismo nivel que las horas ordinarias y que se tengan en cuenta durante el cálculo de la jubilación.
Los facultativos concluyen que la propuesta actual carece de límites en las jornadas laborales y no prevé ningún descanso en situaciones de escasez de recursos. Ante esta situación, el Sindicato Médico solicita a los responsables del Ministerio que reconsideren el borrador del estatuto y se reúnan con ellos para negociar una normativa que contemple adecuadamente las circunstancias que caracterizan su labor profesional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.