Medio Ambiente lanza proyecto para restaurar hábitats utilizando semillas locales recolectadas a mano.

La Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto enfocado en la restauración de ecosistemas degradados. Con esta iniciativa, se busca recuperar antiguos cultivos, pastizales y áreas erosionadas que han sufrido un notable deterioro a lo largo de los años.
Este esfuerzo se enmarca dentro de la colaboración con el proyecto europeo conocido como Flora Local para la Restauración Ecológica (FLoRE), donde la comunidad murciana se compromete a implementar métodos vanguardistas utilizando recursos autóctonos como base para la recuperación de la flora regional.
El núcleo del proyecto radica en el uso de semillas recolectadas manualmente de entornos naturales, lo que asegura que la restauración de los ecosistemas siga siendo fiel a su herencia ecológica mediterránea. Las variedades de planta seleccionadas incluyen la avena salvaje, la remolacha, el esparto y el collejón, entre otras, garantizando de esta forma que solo se utilicen especies adaptadas a las condiciones locales.
Las semillas extraídas serán sometidas a un meticuloso proceso de limpieza y conservación. Mientras algunas se utilizarán de inmediato para siembras, otras se guardarán como parte de un banco de semillas que representa un recurso estratégico para futuras restauraciones en la región.
Además, para asegurar el éxito del proyecto, se llevarán a cabo ensayos de germinación y tratamientos específicos con el fin de optimizar la producción de plantas en viveros locales, todo ello con el sello de calidad necesario para garantizar un resultado positivo.
Otro aspecto crucial de esta iniciativa es el registro riguroso de cada muestras de semillas y plantas, lo que garantiza la trazabilidad de los recursos utilizados. Una técnica innovadora que se implementará es la transferencia controlada de suelo, que involucra trasladar tierra de áreas ecológicamente sanas a terrenos degradados. Esto no solo facilita el traslado de semillas, sino también de microorganismos y materia orgánica que son vitales para la regeneración del ecosistema.
Las actividades de preparación del terreno, sembrado y plantación se ejecutarán en hábitats previamente seleccionados, como antiguas zonas de cultivo y áreas que han sido erosionadas. Acompañando estas acciones, el proyecto también prevé un seguimiento técnico exhaustivo y mantenimiento específico, que incluirá riegos de apoyo y prácticas de desmalezado conforme a las necesidades climáticas y ecológicas particulares de cada área.
Con esta iniciativa, la Región de Murcia avanza de manera significativa en la conservación de su patrimonio natural. La integración de enfoques innovadores y el uso responsable de los recursos locales subrayan el compromiso de la región por convertirse en un modelo referente en restauración de ecosistemas mediterráneos.
El Gobierno regional destaca que esta estrategia no solo refuerza la posición de Murcia como paradigma en restauración ecológica, sino que también establece un modelo a seguir para otros territorios que enfrentan desafíos medioambientales similares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.