Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Medio Ambiente libera 20 tortugas boba con seguimiento satelital para investigación.

Medio Ambiente libera 20 tortugas boba con seguimiento satelital para investigación.

El programa de liberación de tortugas boba en la Región de Murcia ha culminado con éxito tras la liberación de una veintena de ejemplares en la playa Grande de Isla Plana, en Cartagena. Este acto fue llevado a cabo por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, como parte de las 50 liberaciones programadas para este año procedentes del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.

La elección de este punto de liberación se debe a que el año pasado se produjo una puesta de 117 huevos en el mismo lugar, aunque el nido fue trasladado a la playa de Calblanque después de una evaluación técnica. Vázquez destacó la importancia de seguir realizando esfuerzos en la protección de las tortugas marinas en la región.

Los animales liberados están equipados con emisores satelitales subcutáneos que permitirán a los técnicos monitorear sus movimientos, migraciones y patrones de nidificación, así como identificar posibles amenazas que puedan afectar su supervivencia en el medio natural.

El proyecto de liberación forma parte del estudio ‘Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia (CAMEMMUR)’, financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021. Este estudio busca analizar el comportamiento y la supervivencia de los animales liberados gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad y la Fundación Oceanogràfic.

En el Oceanogràfic de Valencia, los ejemplares liberados han estado aclimatándose durante las últimas semanas para mejorar su musculación antes de ser devueltos al mar. Esto aumenta sus posibilidades de supervivencia al haber permanecido en condiciones controladas de temperatura y alimentación durante su estancia en cautiverio.

Con esta última liberación, se ha alcanzado un total de 153 tortugas bobas liberadas en la región en los últimos diez años, contribuyendo así a la conservación de esta especie clasificada como ‘Vulnerable’ según el Real Decreto 139/2011.

Las principales amenazas que enfrentan estas tortugas incluyen la ingestión de plásticos y otros tipos de residuos, la captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva, la colisión con embarcaciones y la destrucción de playas de anidación. Es necesario seguir trabajando en la protección de estas especies para garantizar su supervivencia en un entorno cada vez más amenazado por la actividad humana.