El Gobierno regional de Murcia ha solicitado al Ministerio de Agricultura la adopción de medidas inmediatas para compensar las pérdidas sufridas por los productores de fruta de hueso en la localidad de Cieza y otros municipios cercanos. Estas pérdidas se produjeron durante la primavera pasada debido a las intensas lluvias registradas a finales de mayo y junio, así como a las altas temperaturas que siguieron a continuación. Unas precipitaciones que provocaron una sobre madurez explosiva en los árboles frutales, lo cual llevó a la pérdida de 25.700 toneladas que estaban a punto de ser cosechadas.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, participó en una reunión del sector de fruta de hueso de Fecoam, donde afirmó que "el Gobierno regional exige ayudas inmediatas para compensar la pérdida de producción sufrida por cientos de agricultores en la zona". Además, reiteró la solicitud al Ministerio "para que intervenga con Agroseguro con el fin de cubrir pérdidas valoradas en más de 17 millones de euros, o bien apruebe indemnizaciones para los agricultores afectados".
Las intensas lluvias junto con las altas temperaturas generaron una sobre madurez excesiva en muchas de las variedades afectadas, las cuales se encontraban en el proceso final de maduración. Los cultivos más afectados fueron los paraguayos, melocotones, nectarinas y albaricoques.
Rubira explicó que, a pesar de que el 85% de los agricultores de la región tienen contratado un seguro para cubrir las pérdidas provocadas por las inclemencias meteorológicas, Agroseguro se negó a peritar los cultivos al considerar que las garantías contratadas no incluían este tipo de siniestros.
Tanto el sector de la fruta de hueso de la región como la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca han solicitado la implicación personal del ministro en este problema. Además, han pedido iniciar los trámites para reducir el Índice de Rendimiento Neto (IRN) del impuesto sobre la renta (IRPF) para los productores de fruta de hueso que tributan bajo el régimen de módulos en los municipios afectados. De esta manera, no tendrían que pagar impuestos por un producto que solo les ha generado pérdidas.
La consejera lamentó que los seguros agrarios contratados por los agricultores no se ajusten a las necesidades generadas por las inclemencias meteorológicas en la región. Por ello, Rubira insistió en la urgencia de modificar el sistema actual que deja fuera muchos de los siniestros que el sector está sufriendo.