
La Región de Murcia ha levantado la voz en favor de la interconexión de cuencas hidrográficas, defendiendo esta estrategia como una solución necesaria y solidaria en respuesta al persistente déficit de agua que enfrenta. Esta reivindicación se produjo durante la reciente reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité Europeo de las Regiones, llevado a cabo en Lódz, Polonia.
Adrián Zittelli, máxima autoridad en la Dirección General de Unión Europea, fue uno de los representantes murcianos en las discusiones, que estaban enfocadas en la búsqueda de energía accesible, la adaptación a los efectos del cambio climático y el fortalecimiento de la resiliencia hídrica. A través de estas sesiones, se exploraron diversas estrategias a nivel local y regional para hacer frente a los desafíos que trae consigo el cambio climático y la escasez de recursos hídricos.
En su intervención, Zittelli subrayó las preocupaciones de las regiones severamente afectadas por la falta de agua y la amenaza de desertificación, poniendo énfasis en la situación crítica de Murcia. En el debate titulado 'Cambiar el rumbo: hoja de ruta local y regional para la resiliencia hídrica', expuso la urgencia de adoptar medidas concretas.
Además de abogar por la interconexión de cuencas, el director general hizo hincapié en la necesidad de contar con un marco regulatorio que fomente la reutilización del agua tratada en sectores como la agricultura, la industria y las áreas urbanas. También enfatizó que el regadío tecnificado debe ser visto como una herramienta crucial para mitigar el cambio climático y luchar contra la desertificación dentro de la Política Agraria Común.
Asimismo, Zittelli planteó la importancia de establecer un catálogo de medidas destinadas a prevenir inundaciones, sugiriendo que estas iniciativas sean priorizadas en el próximo marco financiero plurianual. En esta línea, presentó la propuesta de implementar un sistema de canon solidario que garantice que los fondos recaudados se reinviertan en la optimización de servicios de agua, incluyendo depuración avanzada y modernización de infraestructuras, junto con la ayuda de fondos europeos.
En sus conclusiones, dejó claro que es fundamental avanzar hacia una política hídrica que sea técnica, solidaria y realista. Aseguró que la resiliencia hídrica será esencial para el futuro de las regiones en Europa, subrayando la relevancia de abordar este tema con la seriedad que merece.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.