Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia elegida Capital Española de la Economía Social 2025.

Murcia elegida Capital Española de la Economía Social 2025.

Murcia ha sido seleccionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para ser la Capital Española de la Economía Social en 2025. Este distintivo sirve no solo como un galardón, sino que también resalta el firme compromiso de la Región con un modelo económico que prioriza la solidaridad, la sostenibilidad y un empleo de calidad. Esta información fue divulgada a través de una nota de prensa emitida por fuentes municipales.

El nombramiento de Murcia representa un paso adelante en su intención de convertirse en un referente nacional en la promoción de la Economía Social y el cooperativismo, además de establecerse como un centro de innovación en este campo. La ciudad sucederá a Valencia, que ostenta este título en 2024, para liderar la difusión de un modelo económico que, sin duda, promueve la cohesión social y el desarrollo equitativo.

La candidatura fue presentada formalmente por el alcalde José Ballesta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Este esfuerzo recibió el respaldo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, bajo la presidencia del murciano Juan Antonio Pedreño, quien también lidera Ucomur. Además, el Gobierno Regional brindó su apoyo a esta iniciativa.

En lo que respecta a la Economía Social en la Región de Murcia, esta cuenta con más de 2.500 empresas que generan empleo para sobre 100.000 personas, y están alineadas con valores como la competitividad, la cooperación, la participación y la sostenibilidad, fundamentales para un desarrollo armonioso y responsable.

El año 2025 coincide con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas, lo que subraya la relevancia de este modelo económico y su repercusión en la Región. En este contexto, Murcia será la sede de múltiples eventos internacionales, como congresos, premios europeos, foros sobre liderazgo femenino, ferias educativas y reuniones organizadas por entidades estatales de la Economía Social, donde se evidenciará el impacto transformador que este modelo aporta.

Para las diferentes organizaciones de la Economía Social en Murcia, este honor representa un reto que despierta ilusión y determinación para dar a conocer la valiosa contribución de sus empresas tanto en el ámbito social como económico. Así lo han expresado sus representantes, que ven en este reconocimiento una oportunidad única.

Mercedes Bernabé, concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, ha enfatizado que ser designados como la Capital Española de la Economía Social en 2025 es un tributo al esfuerzo y dedicación de quienes, a través de este modelo, trabajan para construir una Murcia más equitativa y solidaria. Esta designación se presenta como una oportunidad para afianzar su papel como líderes en economía social, mostrando al mundo el impacto positivo que conlleva este modelo.

Bernabé también ha subrayado la importancia esencial que tienen las cooperativas y la Economía Social en la creación de empleo, afirmando que este modelo no solo es capaz de generar riqueza, sino que también garantiza puestos de trabajo estables y de calidad, siempre respetando los valores humanos y promoviendo el desarrollo sostenible.

Este reconocimiento llega en un año que tiene un significado especial para Murcia, ya que se conmemora su 1.200 aniversario. Desde el consistorio local se ha celebrado que este título sirva tanto como homenaje a la rica tradición de la ciudad, como una proyección hacia el futuro, reafirmando su capacidad de albergar grandes eventos y actividades importantes.

Finalmente, se concluye que este reconocimiento no solo conmemora los logros alcanzados en el ámbito de la Economía Social, sino que también proyecta a la ciudad hacia un futuro más solidario y sostenible, consolidando su estatus como referente tanto a nivel nacional como internacional en este sector.