Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia inaugura un nuevo segmento de la histórica Muralla de Sagasta.

Murcia inaugura un nuevo segmento de la histórica Muralla de Sagasta.

Murcia, 5 de agosto. En un esfuerzo por revitalizar su patrimonio histórico, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado la creación de un nuevo espacio que servirá como la sede permanente del Festival Murcia Tres Culturas. Este anuncio se realizó durante una visita institucional el pasado martes, donde el alcalde subrayó que esta iniciativa permitirá que el festival se extienda más allá de su habitual celebración en mayo, promoviendo actividades durante todo el año.

La ciudad sigue avanzando en su meta de recuperar y poner en valor su legado histórico con la apertura al público de un reciente segmento de la muralla medieval, que se localiza entre la calle Sagasta y la plaza José María Bautista Hernández. Esta acción se enmarca en la conmemoración del 1200 aniversario de la fundación de Murcia y refleja el compromiso del Ayuntamiento por hacer del patrimonio un recurso accesible y vivencial para todos los ciudadanos.

"La reapertura de este fragmento de la muralla islámica, ubicada en el corazón de Murcia, es uno de los hitos más destacados del proceso de recuperación que estamos llevando a cabo en este año tan significativo", afirmó Ballesta. Además, el alcalde explicó que las obras realizadas no solo facilitan el acceso a esta parte del patrimonio, sino que también permiten una experiencia integrada entre el exterior y el interior, ofreciendo una visión total de los hallazgos arqueológicos en la zona.

Las obras han sido llevadas a cabo con el más alto nivel de cuidado y bajo la supervisión de expertos en arqueología, garantizando así la preservación de este invaluable patrimonio. El objetivo es claro: transformar este entorno en un espacio que no solo albergue el festival, sino que lo convierta en un evento continuo, generando un vínculo más profundo con la cultura durante todo el año.

En la visita, Ballesta estuvo acompañado de la vicealcaldesa Rebeca Pérez, el concejal de Cultura, Diego Avilés, y el presidente de la Junta de Distrito, David San Nicolás. Juntos exploraron el nuevo recorrido musealizado que comienza en la calle Sagasta y se adentra en un edificio municipal donde se encuentran importantes restos de la antigua muralla islámica, como saeteras y partes del paso de ronda. Esta intervención también facilita el tránsito de los vecinos y comercio en la zona, mejorando la conectividad peatonal.

El acceso renovado ha requerido una inversión del Ayuntamiento superior a 162.000 euros y ha sido diseñado cuidadosamente para preservar los restos históricos, integrándolos armónicamente con el entorno urbano. Entre los objetivos de esta intervención destacan la continuidad visual y física entre el espacio interior y exterior, la creación de un recorrido accesible que invite a los ciudadanos a conocer su patrimonio, y la implementación de nuevas escaleras y plataformas que aseguran la accesibilidad universal hasta la antemuralla.

El diseño también busca integrar el nuevo espacio al paisaje urbano, creando un ambiente acogedor y respetuoso con el trazado histórico del casco antiguo. El plan contempla el mantenimiento y la conservación de los restos históricos, adoptando soluciones técnicas que respetan los valores patrimoniales y minimizan el impacto visual. Además, se incluye la conexión de este tramo con el itinerario turístico de la muralla mediante señalizaciones que cuentan la historia de la ciudad.

El proyecto ha mantenido intacto el lienzo de la muralla existente, optando por una solución innovadora que incluye escalones paralelos a la muralla y una pasarela metálica que permite el cruce sin alterar los restos. Esta colaboración entre técnicos municipales, arquitectos y arqueólogos ha sido fundamental para equilibrar la preservación del patrimonio con su valorización para el disfrute público.

La rehabilitación de la muralla de Sagasta se suma a otras iniciativas patrimoniales del Ayuntamiento, como la restauración de la Cárcel Vieja, el Centro de Interpretación de Madina Mursiya, las Fortalezas del Rey Lobo, el Yacimiento de San Esteban y la muralla del Torreón del Sol. Todas estas acciones responden a una visión común: convertir a Murcia en una ciudad que honra su historia, mientras se proyecta hacia el futuro.