Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia intensifica medidas de seguridad laboral ante el calor para trabajadores de limpieza y residuos.

Murcia intensifica medidas de seguridad laboral ante el calor para trabajadores de limpieza y residuos.

El calor extremo es un desafío que enfrenta la ciudad de Murcia cada verano, y en respuesta a esto, el Ayuntamiento ha decidido tomar cartas en el asunto. Junto a la empresa concesionaria PreZero, han lanzado una campaña que busca asegurar la salud y bienestar de los trabajadores en el ámbito de la limpieza viaria y la gestión de residuos.

Se ha dado inicio a esta iniciativa, denominada 'Frente al Calor', desde el mes de marzo, y se extenderá hasta finales de septiembre, cuando las temperaturas suelen alcanzar su punto más crítico. Este plan es dinámico y se ajusta constantemente en función de las advertencias emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En lo que respecta a la operativa diaria, se ha elaborado una programación que tiene en cuenta las condiciones climáticas adversas. Las labores más intensas se han adelantado a las 6:00 de la mañana, permitiendo que estas se ejecuten cuando las temperaturas son más suaves.

En las horas de la tarde, se ha decidido suspender aquellas actividades que requieren esfuerzo físico a pie, limitándose a las que se pueden llevar a cabo desde vehículos que cuentan con aire acondicionado. Aunque el turno nocturno seguirá como de costumbre, se ha implementado un control adicional sobre la hidratación y ventilación dentro de los vehículos utilizados por los operarios.

Para aquellos servicios que no pueden alterar su horario, como la limpieza en mercados, se han establecido pausas obligatorias cada hora y una vigilancia constante para asegurar que el personal pueda trabajar de manera segura. A los trabajadores se les ha entregado pulseras inteligentes que monitorean su temperatura corporal, ayudando a prevenir posibles golpes de calor.

El programa también tiene un enfoque educativo, ofreciendo materiales visuales, guías y recomendaciones que se envían directamente a los dispositivos móviles del personal. De este modo, se han llevado a cabo sesiones de formación destinadas a identificar los síntomas del golpe de calor y a actuar de forma ágil y efectiva ante estos episodios.

Las directrices de actuación son claras: en caso de una persona afectada, se debe mover a un lugar fresco, retirar ropa innecesaria, aplicar compresas frías en zonas clave del cuerpo, ofrecer agua si el afectado está consciente y buscar atención médica de inmediato.

El Ayuntamiento ha reforzado las recomendaciones generales, instando a los operarios a beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día, evitar bebidas azucaradas y alcohólicas, consumir fruta y verdura fresca, y mantenerse en lugares con sombra o buena ventilación. También se aconseja usar ropa ligera y aplicarse protector solar, proporcionado por la empresa, así como protección para la cabeza.

Además, estas orientaciones se aplican en diversas instalaciones, como los talleres de Zarandona, San Ginés y Tiñosa, así como en los equipos de mantenimiento, recogida de residuos, ecoparques y la planta de Cañada Hermosa, donde se monitorean las condiciones de trabajo de forma activa.

Entre las medidas más relevantes, destaca la exhaustiva revisión de los sistemas de climatización de todos los vehículos que conforman la flota, asegurando así que estén completamente listos para operar bajo las altas temperaturas.

Este plan de verano no es un esfuerzo aislado, ya que se basa en campañas previas, como la de 2023, que incluyó la distribución de fundas térmicas para botellas, guantes y gafas de protección. Este enfoque continuado fomenta una cultura de prevención robusta, construida sobre la experiencia y la búsqueda constante de mejoras.

La concejala Rebeca Pérez ha enfatizado que este protocolo no se limita a ser un mero documento técnico; constituye un reflejo del compromiso del municipio hacia la protección de aquellos que realizan labores esenciales en la ciudad diariamente.

Finalmente, subrayó la relevancia de una planificación anticipada, del seguimiento de las condiciones meteorológicas y de la coordinación interdepartamental, elementos que son fundamentales para una respuesta ágil y responsable ante episodios de calor intenso.