
El Ayuntamiento de Murcia, a través de su Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, ha lanzado una ambiciosa propuesta educativa que incluye 102 iniciativas centradas en el patrimonio cultural, histórico y científico de la región. Este programa está dirigido a más de 72.000 estudiantes de edades comprendidas entre los 3 y 18 años y se enmarca dentro del proyecto #MurciaMiCiudadEnseña.
La concejala de Educación, Belén López, presentó el programa recientemente ante los equipos directivos de 191 colegios. López enfatizó que las actividades están diseñadas para alinearse con las necesidades del currículo educativo, abarcando desde la educación infantil hasta el bachillerato.
"La ciudad se transforma en un aula viva que invita a ser explorada", destacó López, quien explicó que las actividades se dividen en siete categorías: artes escénicas, educación cívica, patrimonio natural, patrimonio histórico-artístico, ciencia, y tradiciones murcianas.
Entre las experiencias que vivirán los jóvenes murcianos se encuentran salidas a obras de teatro por primera vez, una visita al Acuario y al Museo de la Ciencia y el Agua para explorar los secretos del océano, así como excursiones a lugares emblemáticos como la Catedral y las Fortalezas del Rey Lobo. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en la riqueza del entorno natural y la herencia cultural huertana.
Este año, el programa se amplía con la inclusión de nuevas actividades, pasando de 98 a 102, y se introducen elementos innovadores enfocados en el patrimonio tradicional, científico y en las artes escénicas, así como la primera Liga de Debate de Murcia.
Las visitas al Museo Sardinero se suman para enseñar a los estudiantes sobre la historia del Entierro de la Sardina y el Museo Moros y Cristianos busca enriquecer el conocimiento sobre la historia medieval de la Región, específicamente a través de las figuras del Rey Lobo y Alfonso X el Sabio.
Para los estudiantes de Secundaria, se han programado visitas al Museo Paleontológico de Los Garres, con el propósito de fomentar el estudio de la paleontología y la geología en un contexto educativo.
Otro de los talleres que debuta este año es 'La huerta de los sentidos', dirigido a alumnos de Primaria y Secundaria, donde se les enseña sobre la biodiversidad de la huerta murciana y la importancia de una nutrición adecuada.
La sección de artes escénicas 'Detrás del telón' también presenta novedades con obras diseñadas para estudiantes de Infantil, Secundaria y Bachillerato, entre las que se incluyen 'La Luna en el Jardín' y 'La Loca Historia de la Literatura'.
Este curso también se implementará la primera Liga de Debate Ciudad de Murcia, cuyo objetivo es promover el pensamiento crítico y la argumentación respetuosa entre los jóvenes.
Se mantendrá el Encuentro Intercentros contra el acoso escolar que, en esta edición, también abordará la educación sobre el uso responsable de las redes sociales, incluyendo lecturas reflexivas del libro 'Invisible' de Eloy Moreno y la incorporación del texto 'Redes'.
Las iniciativas como la segunda edición de 'School Talent On Stage' y la Gymkhana Matemática 'Ciudad de Murcia' continuarán este año, fomentando habilidades y destrezas en los estudiantes.
El profesorado ya puede explorar las diversas actividades organizadas en siete bloques temáticos, que van desde el arte hasta la ciencia, con la finalidad de complementar la formación académica de sus alumnos. Las inscripciones para participar en estas actividades estarán abiertas durante septiembre, con el lanzamiento previsto para octubre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.