Murcia reduce el desempleo en 8.100 y genera 20.200 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre.

En un análisis reciente de la situación laboral en Murcia, se revela una disminución considerable en el número de desempleados. Durante el segundo trimestre, la cifra de personas en paro descendió en 8.100, ubicándose en 91.400. Esta reducción representa un notable 8,1% menos en comparación con el trimestre anterior, según los últimos datos proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso en la tasa de desempleo, que ahora se sitúa en un 11,61%, es el más bajo registrado en un segundo trimestre desde la crisis financiera de 2008. Histórico es también el hecho de que Murcia ha visto caer el paro en este periodo en 21 ocasiones desde que se tienen registros, mientras que solo en tres ocasiones ha aumentado.
Además, el trimestre observó la creación de 20.200 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 3% respecto al anterior, y eleva el total de ocupados en la región a 696.300, marcado como el máximo histórico para esta época del año.
Por su parte, el número de activos también mostró un crecimiento, alcanzando las 787.800 personas al final del segundo trimestre, con un incremento de 12.100 individuos en los últimos tres meses. En el último año, se ha observado una notable caída de 7.300 desempleados, lo que se traduce en un 7,4% menos, sumando 13.400 nuevos puestos de trabajo y un leve incremento de 6.100 personas en el volumen de activos, que asciende a un 0,8%.
Al analizar la diferencia de género, se observó un leve aumento en el desempleo femenino, que subió en 400 mujeres (+0,9%), mientras que el desempleo masculino registró un aumento de 8.500 parados (+15,9%). Así, el número total de mujeres en paro es de 46.400, con una tasa correspondiente del 13,36%, mientras que 45.000 hombres permanecen desempleados, alcanzando una tasa del 10,23%.
Los jóvenes también experimentaron cambios significativos en el ámbito laboral; el desempleo entre los menores de 25 años disminuyó en 2.900 personas en los últimos tres meses, ajustando la tasa juvenil a un 24,54%.
De acuerdo con los datos del INE, el número de trabajadores con un contrato indefinido en la región aumentó en 13.800 durante el segundo trimestre, mientras que los contratos temporales incrementaron en 1.300. Por lo tanto, el total de asalariados sumó 602.900, con 495.400 de ellos bajo un contrato indefinido, lo que representa el 82,17% del total.
El crecimiento del empleo en Murcia fue particularmente notable en el sector privado, que generó 18.700 empleos, presentando un incremento del 3,32%, alcanzando un total de 581.500 trabajadores. En contraste, el sector público sumó 1.500 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 1,32%, elevando así la cifra a 114.800 puestos.
Además, el número de trabajadores a tiempo completo creció en 15.700 profesionales en este segundo trimestre, resultando en un total de 605.200, mientras que aquellos con empleo a tiempo parcial aumentaron en 4.400, alcanzando las 91.100 personas.
En términos de sectores, el aumento en el empleo fue variado: la agricultura disminuyó en 6.500 puestos (-46,76%); la construcción redujo en 1.100 (-35,48%); los parados que buscan su primer empleo o que estuvieron fuera del mercado laborar más de un año disminuyeron en 1.100 (-2,5%); y el sector servicios tuvo una caída de 800 (-2,33%). Sin embargo, el sector industrial registró un incremento de 1.400 puestos más (+33,33%).
A nivel nacional, la tendencia también es positiva, con una reducción de 236.100 desempleados en el segundo trimestre, lo que representa un 8,47% menos que en el trimestre anterior. Además, la ocupación creció en 503.300 personas (+2,31%), superando los 22 millones de ocupados por primera vez en la historia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.