Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia y 11 comunidades autónomas exigen al Ministerio reformas en el sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Murcia y 11 comunidades autónomas exigen al Ministerio reformas en el sistema de Certificados de Ahorro Energético.

La Región de Murcia, junto a otras once comunidades autónomas, ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para plantear mejoras en la gestión del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que busca promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en el país.

Desde su implementación en 2023, el CAE ha permitido a las empresas no solo disminuir su consumo energético, sino también obtener rentabilidad adicional al facilitar la creación de un mercado secundario. Esto se traduce en un incentivo para invertir en prácticas más eficientes.

Las comunidades que respaldan esta solicitud incluyen, además de Murcia, a Galicia, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla y León, Canarias, Madrid, Baleares, Aragón y La Rioja. Juntas, destacan la importancia de este sistema para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y cumplir con las directrices de la Directiva de Eficiencia Energética.

No obstante, las autonomías han urgido al Ministerio a solucionar los problemas administrativos derivados de la gestión de este sistema. Federico Miralles, director general de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Medio Ambiente de Murcia, indicó que la carga técnica y burocrática ha ido en aumento, lo que dificulta el correcto funcionamiento del CAE.

Miralles subrayó que, a diferencia de otros programas de incentivos en eficiencia energética, el CAE carece de financiación destinada a cubrir los gastos indirectos de personal y asistencia técnica. Por ello, han solicitado un apoyo económico específico para las comunidades autónomas que se financie a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

En la Región de Murcia, se ha reportado un ahorro energético total de 89.853.949 kilovatios/hora desde la entrada en vigor del sistema hasta la fecha, lo que es suficiente para abastecer a unas 26.000 viviendas, equivalente a la población de Molina de Segura, durante un año. Este ahorro representa un notable aumento del 94 por ciento en el segundo trimestre de 2023.

Las empresas en la región han invertido un total de 13.158.372 euros en el CAE desde su implementación, de los cuales 9,9 millones corresponden solo a este año. El número de actuaciones realizadas asciende a 112, destacando la dominancia del sector industrial con 49 intervenciones, comparado con 12 del sector servicios y otros menores en agricultura y residencias.

Además, se ha observado un crecimiento notable en el sector del transporte, donde el número de actuaciones ha crecido casi nueve veces, pasando de cinco a 44, de las cuales 43 se han llevado a cabo este año.

Las comunidades también han solicitado una ampliación en los plazos para la emisión de informes autonómicos, que actualmente son de 15 días para actuaciones estandarizadas y de 30 para las singulares. Miralles argumentó que estos tiempos resultan insuficientes, especialmente durante períodos de alta carga administrativa, y sugirió extender los plazos a 30 días hábiles para las actuaciones estandarizadas y a 45 días para las singulares.