Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Nuevo proyecto agrícola regional con drones y satélites junto a la Fundación Alimer.

Nuevo proyecto agrícola regional con drones y satélites junto a la Fundación Alimer.

En la localidad murciana de Purias, el uso de drones en la agricultura está en pleno auge, destacando el proyecto que se está llevando a cabo en la finca del Centro de Demostración Agraria. Los drones están siendo utilizados para realizar un seguimiento detallado de los cultivos, lo que supone un avance significativo en la tecnología agrícola.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, expresó que este proyecto es fundamental para promover el uso de la tecnología en la agricultura regional, brindando a los agricultores la posibilidad de monitorear sus cultivos con gran precisión gracias a los avanzados drones equipados con tecnología de teledetección.

En esta iniciativa colaboran técnicos de la Fundación Alimer, el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica (SFTT), y el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Lorca (CIFEA), quienes están enfocados en optimizar el cultivo de hortalizas, cítricos y almendros utilizando la tecnología de drones.

Los drones utilizados están equipados con una cámara dotada de seis sensores que capturan datos precisos en distintas bandas del espectro de luz, permitiendo a los agricultores obtener información detallada sobre el estado de sus plantas que de otra manera no sería visible a simple vista.

Según la consejera, la recopilación de información a través de drones y satélites está facilitando la toma de decisiones en la agricultura, permitiendo ser más eficientes en el monitoreo de la salud de los cultivos y optimizar recursos como agua, fertilizantes y productos fitosanitarios, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad ambiental al reducir el impacto en el medio ambiente.

Los datos recopilados son procesados y analizados mediante software especializado de licencia libre, lo que posibilita la creación de mapas detallados y planes de acción adaptados a cada tipo de cultivo. Además, estas imágenes contienen datos de localización GPS, lo que permite realizar tratamientos fitosanitarios de manera precisa y automatizada, lo que resulta en una significativa reducción de costos para los agricultores.