
La portavoz del Partido Popular en Murcia, Miriam Guardiola, ha instado al Gobierno español a que adopte una postura firme y bien coordinada, en colaboración con las comunidades autónomas, para hacer frente a la creciente amenaza de los aranceles.
Guardiola subrayó que es esencial que el Gobierno de Pedro Sánchez garantice que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan, además de hacer un esfuerzo por explorar nuevos mercados de manera efectiva. «Es indispensable implementar de forma urgente un plan que apoye a los sectores más afectados, los cuales ya están lidiando con un aumento de impuestos que roza los 97», aseveró, pidiendo al mismo tiempo la defensa de la soberanía energética del país y revaluando el cierre de centrales nucleares en este contexto de crisis internacional.
La portavoz calificó como «desalentadora» la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos, advirtiendo que el proteccionismo no beneficiará a ninguna de las partes, sino que resultará en una menor competitividad para todos. «Nadie debería estar celebrando esta situación ni restándole importancia», añadió, recordando que los sectores productivos murcianos, especialmente la agricultura y la industria alimentaria, podrían sufrir severas consecuencias debido a los aranceles.
Guardiola enfatizó que «la respuesta debe ser un esfuerzo conjunto a nivel nacional», rechazando tanto el silencio de algunos como los ataques verbales de otros. Hizo un llamado para que el Ejecutivo de Sánchez deje de lado la «propaganda y los juegos políticos» y se siente a dialogar con las comunidades autónomas y aliados europeos para trazar una estrategia común.
Además, destacó la necesidad de que la Unión Europea reaccione con contundencia para prevenir el estallido de una guerra comercial. Sin embargo, agregó que, de persistir la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, este país debería estar preparado para enfrentar medidas recíprocas. Según el Partido Popular, es fundamental contar con una diplomacia eficaz y una clara defensa de los intereses de España y Europa.
La portavoz expresó su frustración al afirmar que «es lamentable que el Gobierno vuelva a llegar tarde y mal», citando ejemplos previos como la pandemia y la crisis de la DANA. A su juicio, las decisiones contradictorias, como el cierre de centrales nucleares, solo agravan la falta de confianza en el ámbito nacional e internacional.
El PP se mostró comprometido con la defensa de los intereses de los españoles y sus sectores productivos, destacando su papel como primer partido en España, así como su labor en Bruselas para corregir medidas que han impactado negativamente en la agricultura.
Guardiola concluyó reiterando que el Partido Popular no está aquí para avivar divisiones en medio de una guerra comercial, sino para ofrecer soluciones y no añadir más problemas. Remarcó que el presidente regional, López Miras, tiene la intención de continuar evaluando la situación, estableciendo nuevas líneas de apoyo y propuestas para el Comité de Aranceles.
El Gobierno regional ha puesto en marcha un paquete de medidas directas, inicialmente dotado con más de 7,5 millones de euros, que será presentado al Comité de Aranceles en días próximos. Dicho paquete incluye 2,5 millones destinados a un nuevo Programa de Refuerzo de Exportaciones del Sector Agroalimentario, además de otros 5 millones que se destinarán a una línea de financiación con un año de carencia y subsidiación de intereses.
Desde el PP se enfatizó que la Región de Murcia ha sido pionera en la creación del Comité de Aranceles, trabajando junto a la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), las Cámaras de Comercio y los exportadores locales, para analizar las decisiones que se están tomando en Estados Unidos y ofrecer asesoría que permita encontrar nuevos mercados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.