Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Protestas de trabajadores sanitarios frente al hospital Santa Lucía de Cartagena tras agresiones a su personal.

Protestas de trabajadores sanitarios frente al hospital Santa Lucía de Cartagena tras agresiones a su personal.

Recientemente, una profesional de la salud en un hospital de Cartagena fue agredida cuando trataba de tranquilizar a una paciente, quien le descerrajó un puñetazo en la cara. Este incidente ha puesto de relieve la creciente violencia que enfrentan los trabajadores de la salud en la región.

El 'Observatorio contra la violencia a sanitarios de la Región de Murcia COM-CESM', una entidad compuesta por el Sindicato Médico y el Colegio de Médicos de la Región de Murcia, convocó una concentración este martes frente al servicio de urgencias del hospital Santa Lucía. El evento se centró en mostrar apoyo a todos los médicos y el personal que han sufrido agresiones en el ejercicio de su labor.

Durante la manifestación, se destacó el reciente suceso en el que una médica fue no solo agredida, sino que requirió la intervención de un compañero para evitar que la situación se agravara. Este tipo de ataques es una grave preocupación para la comunidad médica y social.

El propósito de esta concentración fue visibilizar la alarmante problemática de la violencia en el ámbito sanitario y solicitar de manera urgente la implementación de medidas de prevención por parte de las autoridades. Así lo afirmaron fuentes del Sindicato Médico en un comunicado.

Este grupo también subrayó que la violencia contra profesionales de la salud se ha intensificado en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno preocupante que afecta la dinámica de atención y seguridad en los centros sanitarios.

El Observatorio recuerda que el Colegio de Médicos ofrece asistencia jurídica gratuita las 24 horas del día para aquellos que sean víctimas de agresiones, resaltando la importancia de denunciar estos incidentes. Además, se anima a los médicos a hacer visibles estas agresiones como una parte crucial de la lucha contra esta violación de sus derechos y seguridad.

Para facilitar la respuesta a estos ataques, el Colegio también tiene un protocolo disponible en su página web, mientras que el Sindicato se mantiene accesible para aquellos que deseen reportar estos eventos. La necesidad de proporcionar un entorno seguro para los trabajadores de la salud es imperativa.

Asimismo, se exige a las autoridades que asuman su responsabilidad en este ámbito y que implementen soluciones efectivas, como la instalación de vigilantes de seguridad, cámaras de vigilancia y consultas diseñadas para prevenir y mitigar estas situaciones violentas antes de que ocurran.

Es fundamental que la sociedad en su conjunto se involucre en la erradicación de la violencia en el ámbito de la salud, trabajando de manera conjunta para abordar este grave desafío social. La seguridad de nuestros sanitarios debe ser una prioridad compartida.