Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"UCAM crea un juego en Minecraft para instruir sobre técnicas de salvamento."

La Universidad Católica de Murcia ha impulsado una iniciativa notable al desarrollar un videojuego educativo que tiene como objetivo enseñar a los estudiantes de todo el territorio español las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Este esfuerzo, liderado por el investigador Manuel Pardo Ríos y su equipo, se ha realizado en colaboración con Fundación MAPFRE y Letcraft Educación, según un comunicado oficial de la universidad.

El desarrollo de este innovador videojuego ha sido posible gracias a la Beca de Ayuda a la Investigación Ignacio Larramendi, otorgada por Fundación MAPFRE. La herramienta educativa ha sido diseñada sobre la plataforma Minecraft Education Edition de Microsoft, configurándose como un recurso didáctico dirigido especialmente a colegios e institutos que deseen incorporar el aprendizaje de RCP en su currículum.

Dicha iniciativa forma parte del programa de divulgación denominado "Aprendiendo Juntos a Salvar Vidas", promovido por Fundación MAPFRE, y resulta accesible de manera gratuita para todos los centros educativos que muestren interés en utilizarlo. Este programa no solo se ha implementado en diversas localidades de España, alcanzando a miles de alumnos de niveles de Primaria y Secundaria, sino que también contempla planes de expansión hacia otros países europeos y la nación brasileña.

La valoración del uso de Minecraft Education Edition como herramienta pedagógica se centra en su capacidad para hacer más atractiva la enseñanza de las técnicas de RCP y Soporte Vital Básico (SVB). El videojuego proporciona un entorno interactivo y divertido que motiva a los jóvenes estudiantes a aprender mientras juegan, lo cual es esencial para captar su atención y fomentar el aprendizaje activo.

Durante el desarrollo del juego, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar un barrio ficticio denominado Residencia Corazón Palpitante. Aquí se enfrentarán a múltiples desafíos, que incluyen la correcta ejecución de la reanimación cardiopulmonar, la utilización de la maniobra de Heimlich en situaciones de atragantamiento, la instalación de desfibriladores en puntos estratégicos, así como la interacción con personajes dentro del juego que ofrecerán información valiosa y enlaces a recursos educativos.

Además, este recurso educativo viene acompañado de una guía docente exhaustiva y un vídeo de resumen que facilitarán su implementación en las aulas de clases. Ambos materiales están disponibles en español e inglés, y es requisito que las instituciones educativas cuenten con la versión educativa de Minecraft (Education Edition) con la licencia activa para poder utilizar el videojuego.

Los interesados en este recurso podrán encontrarlo en la página web de Fundación MAPFRE, específicamente en la sección dedicada a Educación y Divulgación, bajo el programa “Aprendiendo Juntos a Salvar Vidas”. En el apartado “Formación del alumnado”, los centros podrán acceder a materiales y recursos pertinentes para tres sesiones diferentes, además de toda la información necesaria para implantar "Aprendiendo a Salvar Vidas con Minecraft Education" en el aula.

Para explorar estos recursos y obtener más información, los interesados pueden consultar el enlace correspondiente a la Formación del alumnado en la plataforma de Fundación MAPFRE: https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/salud-....