Wandosell rinde homenaje a sus padres en un pregón que celebra la tradición cofrade de la Semana Santa cartagenera.

Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla ha rendido homenaje a sus padres durante el pregón de la Semana Santa de Cartagena 2025, declarando que cada una de sus palabras proviene de un profundo amor por esta celebración y por la ciudad que lo vio crecer. “¡Va por ellos!”, exclamó en un emotivo inicio que resonó en el auditorio El Batel este 8 de marzo.
El pregonero, en su discurso, recordó su profunda conexión con la cultura cofrade a lo largo de su vida, transportando al público a través de sus memorias, emociones y experiencias. La presentación estuvo acompañada por la guitarra flamenca de Pablo Barrionuevo, una elección que subraya el lazo de Wandosell con La Unión, donde ejerce como cronista oficial.
La ceremonia fue dirigida por el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, quien estuvo acompañado por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, y otros dignatarios locales, incluido el presidente de la Junta de Cofradías, Javier Pavía Galán.
Entre los asistentes se encontraban la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y diversos hermanos mayores de las cofradías de la ciudad.
En su intervención antes del pregón, Arroyo destacó que “la Semana Santa de Cartagena es una mezcla de tradición y sentimiento”, haciendo hincapié en el compromiso incansable de aquellos que dedican su esfuerzo a mantener viva esta celebración.
La alcaldesa reconoció a quienes participan activamente en cada detalle, desde cargar los pasos hasta coordinar cada muestra de devoción, asegurando que cada procesión sea un reflejo fiel de la historia local.
El presidente de la Junta de Cofradías, por su parte, evocó el sentido de recogimiento que caracteriza a la Cuaresma y subrayó la importancia de recordar el pasado, reflexionar sobre el presente y vislumbrar el futuro de la Semana Santa cartagenera. También elogió la trayectoria del pregonero como docente y su labor como voluntario, que le permitió conocer a figuras inspiradoras, como Santa Teresa de Calcuta.
El pregón se estructuró en cuatro secciones, donde se celebró el centenario de la llegada a Cartagena de la Virgen de la Piedad, una imagen venerada especialmente durante el Lunes Santo, que además adorna el cartel del evento en este 2025.
En la primera parte, Wandosell subrayó la esencia de la Semana Santa como expresión de fe y cultura. “Nuestra celebración no es meramente festiva; es un compendio de arte sacro y contemporáneo, que abarca múltiples disciplinas. Sin embargo, si no situamos a Dios en el centro, todo se desdibuja”, enfatizó.
En la siguiente sección, reflexionó sobre la relación entre Cartagena y La Unión, poniendo de relieve la devoción compartida por el Cristo de Los Mineros, que procesiona en ambas localidades al mismo tiempo, así como los orígenes de las procesiones en La Unión, inspiradas por un joven cartagenero anclado allí por el amor.
Wandosell también rememoró momentos conmovedores de la Semana Santa, como las visitas de diferentes imágenes a la Virgen de la Caridad, y recordó actos heroicos de mujeres como Caridad La Negra que defendieron a figuras emblemáticas en tiempos de adversidad.
En su tercera parte, exploró la historia de las procesiones y la competitividad cofrade, explicando cómo, en el pasado, existieron rivalidades que a veces llevaban a decisiones difíciles de entender hoy. Sin embargo, resaltó que, a pesar de esos piques, la cooperación ha sido clave entre las distintas cofradías.
Wandosell concluyó su intervento exaltando el amor por la tradición cofrade de Cartagena, instando a todos a transmitirla a las nuevas generaciones en un momento donde se tiende a rechazar el sacrificio y el esfuerzo. “Este año jubilar 2025 es una oportunidad para renovarnos espiritualmente y mantener vivo el legado de nuestras tradiciones”, afirmó.
El pregonero cerró su intervención agradeciendo a sus padres y expresando su intención de perpetuar su legado, culminando con un poema que su padre escribió en honor a Cartagena.
Tras el concluyente pregón, la alcaldesa Arroyo hizo entrega de un reconocimiento al pregonero, destacando la emotiva calidad de su discurso. “Ha hablado desde el corazón y ha logrado hacer resonar en cada uno de nosotros las razones por las que valoramos nuestras procesiones”, manifestó.
Además de Wandosell, la Nazarena Mayor del presente año, María Ángeles Valverde Ruiz, también fue homenajeada con un broche y una placa en una ceremonia que concluyó con la entrega de flores de la anterior Nazarena.
Con la celebración del pregón y la reciente ceremonia de La Llamada en Miércoles de Ceniza, la Semana Santa de Cartagena, que posee la distinción de Interés Turístico Internacional, ha comenzado su cuenta regresiva hacia las procesiones programadas del 11 al 20 de abril. Los interesados pueden encontrar más información en su sitio web oficial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.