MADRID/MURCIA, 6 Mar.
La Región de Murcia ha sido escenario de 117 agresiones sexuales grupales cometidas por adolescentes entre los años 2017 y 2022, según revela el estudio 'Silenciadas' presentado por Save the Children en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
En términos absolutos, Murcia se sitúa en el séptimo lugar del ranking de comunidades autónomas, con Andalucía a la cabeza (603), seguida de Madrid (525), la Comunidad Valenciana (477), Cataluña (318), Canarias (179) y Baleares (166).
En cuanto a las denuncias por delitos sexuales en 2022, Murcia registró un total de 266, colocándose como la décima comunidad con mayor índice, detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Además, Murcia fue la sexta comunidad en número de menores de 18 años condenados por delitos sexuales en 2022, con un total de 34, después de Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid.
A nivel nacional, la mayoría de víctimas de agresiones sexuales durante la infancia son niñas o adolescentes.
Según Save the Children, en España se presentaron 18.731 denuncias por violencia sexual en 2022, y casi la mitad (45%) de las víctimas eran menores de 18 años, siendo el 82% niñas o adolescentes. Esto refleja que ser niña sigue siendo un factor de riesgo significativo para sufrir agresiones de esta índole.
Respecto a los agresores, tanto adultos como adolescentes entre 14 y 17 años -edades con responsabilidad penal- en el 97% de los casos el agresor es un hombre.
Save the Children también destaca la influencia negativa de la pornografía en la forma en que los niños, niñas y adolescentes se relacionan, ya que casi 7 de cada 10 consumen pornografía, accediendo a ella por primera vez a los 12 años con contenidos mayoritariamente basados en violencia y desigualdad.
La organización advierte que la pornografía puede incitar a comportamientos perjudiciales, como la falta de consentimiento, ausencia de métodos anticonceptivos, estigmatización y cosificación de la mujer, y el fomento de roles desiguales.
En relación a las agresiones grupales, el estudio muestra un aumento del 64% en los últimos años, aunque representan un 4,2% del total de agresiones sexuales en 2022.
El Ministerio de Interior señala que las víctimas suelen ser niñas o adolescentes solas, con una edad media de 15 años, agredidas por jóvenes de una edad similar, conocidos previamente, y con delitos que incluyen penetración y violencia.
Catalina Perazzo, directora de Incidencia Política y Social de Save the Children, destaca que más del 10% de las agresiones sexuales múltiples son grabadas o fotografiadas, evidenciando cómo las nuevas tecnologías afectan las relaciones interpersonales de los jóvenes.
Ante esta situación, Save the Children pide una legislación específica que incluya medidas preventivas, como la educación afectivo-sexual y el uso seguro de las nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia.
La organización enfatiza la necesidad de una educación temprana en temas de sexualidad para fomentar relaciones sanas y equitativas, así como para promover un uso responsable de Internet y redes sociales.
Save the Children propone la formación de profesionales legales y la coordinación de recursos para atender a víctimas y agresores adolescentes, buscando una reparación integral a largo plazo en casos de violencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.