Andalucía y Murcia se unirán para impulsar conjuntamente la educación superior, la ciencia y la innovación.

Las comunidades autónomas de Andalucía y la Región de Murcia han decidido unir fuerzas para potenciar la educación superior, la investigación y el avance tecnológico en sus respectivos territorios.
Este compromiso ha quedado formalizado en un protocolo de colaboración que fue firmado por los consejeros correspondientes de ambas regiones: José Carlos Gómez Villamandos, de la Junta de Andalucía, y Juan María Vázquez Rojas, de la Región de Murcia.
El acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, establece que ambas comunidades trabajarán de manera conjunta en la promoción de proyectos innovadores y en el intercambio de buenas prácticas en la gestión de la educación superior y la investigación. De igual manera, se contemplan iniciativas para organizar eventos científicos y académicos que fortalezcan la cooperación entre los dos territorios.
Ambos gobiernos también buscarán crear redes que conecten universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas, favoreciendo un ecosistema de innovación y desarrollo mutuo entre Andalucía y Murcia.
Para asegurar que se cumplan los objetivos del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento que incluirá representantes de ambas administraciones.
Gómez Villamandos ha destacado la importancia de estrechar lazos entre las regiones, subrayando que esta cooperación resultará en beneficios significativos no solo para la educación, sino también para la investigación y la innovación en general.
El consejero andaluz enfatizó que el intercambio de conocimientos será fundamental para que ambos territorios obtengan ventajas competitivas a nivel nacional.
Desde la Región de Murcia, Vázquez ha enfatizado el valor de esta iniciativa para reforzar el papel competitivo del sureste de España en el ámbito científico y tecnológico. Según él, este acuerdo representa un avance crucial para mejorar la investigación en las universidades y centros tecnológicos de la región.
Vázquez también ha afirmado que aspiran a crear sinergias que propicien proyectos innovadores que impacten tanto en la sociedad como en la economía de Andalucía y Murcia.
Actualmente, el sistema universitario en Murcia comprende dos universidades públicas y una privada, con más de 60.000 estudiantes matriculados. Este sistema ofrece 117 programas de grado y 199 de máster, y cuenta con un sólido respaldo en investigación, incluyendo más de 500 grupos en instituciones académicas.
En el ámbito de la investigación, la región posee aproximadamente 4.000 profesionales dedicados al I+D, según datos recientes del INE que revelan el compromiso inversor en este sector.
Murcia presenta un ecosistema de innovación robusto, complementado por un conjunto de instituciones dedicadas a la investigación, como el CEBAS y el IMIDA, que colaboran estrechamente con las universidades.
En Andalucía, el sistema universitario se extiende a diez universidades públicas, albergando a 249.266 estudiantes en diversas modalidades académicas. La comunidad autónoma encabeza la lista nacional en nuevas plazas de grado, representando un 20,8% de la oferta total de España.
Andalucía también destaca por su amplia oferta educativa con 420 programas de grado y 537 de máster, además de ser la región con mayor presencia universitaria a nivel municipal.
La investigación y el desarrollo en Andalucía se fortalecen con una importante cantidad de grupos de investigación y un personal dedicado que asciende a 32.474 personas, según los últimos informes del INE sobre la inversión en este sector.
Por último, el ecosistema de innovación andaluz se caracteriza por su colaboración con clústeres de innovación y centros tecnológicos, todos orientados a mejorar la competitividad económica regional mediante la innovación empresarial y tecnológica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.