
La Asamblea Regional de Murcia ha cerrado el segundo año de su XI Legislatura con un notable desempeño en el ámbito parlamentario. A partir de septiembre, la actividad volverá a activarse, habiendo tramitado un total de 2.466 iniciativas en los últimos meses, de las cuales 1.780 han sido aceptadas para su consideración.
Este período político se ha caracterizado por un total de 54 sesiones plenarias, en las que se han aprobado siete leyes, incluyendo dos que fueron convalidadas a partir de decretos-leyes. Además, se ha destacado por el consenso logrado en diversas iniciativas institucionales, evidenciando una disposición al diálogo entre los grupos parlamentarios.
Entre los decretos que han sido tanto convalidados como transformados en proyectos de ley, se encuentra uno que aborda la simplificación administrativa en la Región, apuntando a la reducción de la burocracia y a la agilización de los trámites. También se destaca una reforma en la regulación del transporte público en vehículos de turismo por medio de taxi, que busca modernizar el marco legal existente a fin de satisfacer las necesidades actuales del sector.
Entre las reformas significativas, se aprobó una modificación al Decreto 74/2011, destinada a mejorar la evaluación del grado de dependencia y el acceso a servicios del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD). Asimismo, se actualizó la Ley 9/2004, adaptando así la estructura y funciones de la Radio Televisión de la Región de Murcia a los tiempos actuales.
Destacan también otras leyes importantes, como la reforma de la Ley del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, la actualización de la Ley de participación institucional para fortalecer la función de sindicatos y organizaciones empresariales, así como la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2025.
En un acto de unidad, el Pleno aprobó por unanimidad dos declaraciones institucionales: una en respaldo a los talleres de Renfe en Águilas y otra en apoyo a las víctimas de la dana ocurrida el 29 de octubre.
En el ámbito legislativo, se han presentado 217 Proposiciones No de Ley, además de 20 preguntas orales dirigidas al presidente del Gobierno regional, y 48 interpelaciones, junto con 66 comparecencias en el Pleno y las distintas comisiones, reflejando así un impulso en el control político significativo.
Este impulso también se vio reflejado con la creación de cuatro nuevas comisiones especiales. Dos de ellas se centran en estudiar el impacto de las medidas del Ministerio para la Transición Ecológica en el Trasvase Tajo-Segura y el cierre de pequeños comercios en la Región, mientras que las otras dos investigan la liquidación fallida del aeropuerto internacional y las prácticas presuntamente irregulares del Servicio Murciano de Salud hacia la sanidad privada.
Por otro lado, la actividad institucional ha continuado con firmeza, celebrándose 35 reuniones de la Junta de Portavoces, 71 comisiones y 68 sesiones de la Mesa de la Cámara, lo que muestra una significativa gestión del tiempo y los recursos parlamentarios.
En el ámbito europeo, la Asamblea ha destacado su presencia en la Calre, donde ha presidido por segundo año consecutivo el grupo de trabajo sobre 'Desarrollo Sostenible y Agua'. Durante una reunión en San Pedro del Pinatar, se discutieron temas clave como la reutilización de aguas residuales y la cogobernanza institucional.
Además, el programa 'Conoce la Asamblea, tu Parlamento' ha tenido un gran éxito, acercando la institución a la ciudadanía. Cerca de 8.000 personas participaron en las visitas guiadas, de las cuales 7.104 eran estudiantes de diferentes niveles educativos de 142 centros de 36 municipios de la Región.
A este grupo se suman 470 estudiantes y 235 personas de diversas organizaciones sociales que realizaron visitas adicionales. En total, 7.719 ciudadanos han tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del Parlamento autonómico.
Este esfuerzo por abrir las puertas de la institución se complementó con dos Jornadas de Puertas Abiertas y la participación inaugural de la Asamblea en La Noche de los Museos de Cartagena.
En los meses de verano, la Asamblea también ha revitalizado el Patio de los Ayuntamientos como un espacio de creación colectiva, albergando la exposición 'Experience Balls' del escultor Fernando Sáenz de Elorrieta.
Por otro lado, se ha completado la adaptación del Estatuto de Autonomía al formato braille, gracias a una colaboración con el Consejo Territorial de la ONCE, que se suma a la publicación en lectura fácil con el respaldo de Plena Inclusión.
La sede parlamentaria continúa siendo un punto de encuentro para eventos culturales y académicos, destacando el II Debate Universitario 'Por la Plena Igualdad', la I Asamblea de Mujeres con Discapacidad y diversas jornadas de capacitación y festivales culturales.
También se recibió la visita de alumnos de la Academia General del Aire y se llevó a cabo la entrega de premios del concurso escolar 'Dibuja tu rincón favorito de la Región de Murcia'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.