Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Aumenta el desempleo en Murcia con 12.500 nuevos parados, a pesar de la creación de 4.500 puestos de trabajo.

Aumenta el desempleo en Murcia con 12.500 nuevos parados, a pesar de la creación de 4.500 puestos de trabajo.

MURCIA, 24 de octubre. La cifra de desempleados en Murcia ha experimentado un notable aumento durante el tercer trimestre, alcanzando los 103.900 parados, un incremento de 12.500 personas, equivalente a un 13,7% más en comparación con el trimestre anterior. Este aumento ha sido reflejado en el último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), presentado hoy.

Con esta creciente cifra de desempleo, la tasa de paro en la Región se sitúa en un 12,91%, marcando el nivel más alto en un tercer trimestre desde 2023. Históricamente, el INE ha registrado que en 18 ocasiones el desempleo ha aumentado en la Región durante este periodo, mientras que solo ha disminuido en seis, resaltando que este repunte representa el mayor aumento desde 2022.

A pesar de la subida en el número de parados, el trimestre también ha visto la creación de 4.500 nuevos empleos (+0,65%). Esto eleva el total de ocupados en Murcia a 700.800, la cifra más alta de ocupación en un tercer trimestre en la historia de las estadísticas.

Al cerrar el tercer trimestre, la población activa de la Región se situó en 804.800 personas, después de un incremento de 17.000 nuevos activos (+2,16%) en los últimos tres meses.

Analizando el panorama anual, el número de desempleados ha aumentado en 9.800 personas (+10,4%) en Murcia, a la par que se han generado 7.200 empleos adicionales (+1%). Además, la cantidad de activos ha aumentado en 17.000 individuos (+2,16%) en comparación con el mismo período anterior.

En lo que respecta a la división por sexos, el desempleo femenino ha registrado un aumento de 6.900 mujeres (+14,9%), mientras que el desempleo masculino creció en 5.700 hombres (+12,7%). Como resultado, 53.300 mujeres se encuentran actualmente en paro, lo que implica una tasa de desempleo femenino del 14,66%. Por su parte, 50.700 hombres están en la misma situación, presentando una tasa de paro del 11,48%.

En términos de nacionalidad, la tasa de actividad de los españoles se sitúa en un 59,04% (un aumento de 0,31 respecto al trimestre anterior, pero 0,17 puntos menos que el mismo periodo del año anterior). En comparación, la tasa de actividad de los ciudadanos extranjeros es del 69,61%, habiendo subido 4,67 respecto al trimestre previo y 3,30 más que en el año anterior.

Los jóvenes no escapan a esta tendencia, con un aumento de 500 desempleados menores de 25 años en los últimos tres meses, elevando la tasa de paro juvenil a un alarmante 24,73%.

Además, el informe del INE indica que el número de trabajadores con contrato indefinido ha disminuido en 8.500 durante el tercer trimestre, mientras que los contratos temporales han aumentado en 12.000. Esto ha conducido a que el total de asalariados en la Región se establezca en 606.400, de los cuales 486.900 tienen contratos indefinidos (80,29%) y 119.500 son temporales (19,71%).

En el sector privado, se han generado 11.500 puestos de trabajo, aumentando un 1,98% hasta alcanzar los 593.000 ocupados, mientras que el sector público ha visto una pérdida de 6.900 puestos, un descenso del 6,01% que deja su total en 107.900 empleados.

Además, el número de ocupados a tiempo completo se ha incrementado en 8.300 personas (+1,37%), sumando un total de 613.500. Sin embargo, los trabajadores a tiempo parcial han disminuido en 3.800, quedando en un total de 87.300.

Por sectores, el desempleo ha aumentado en todos ellos, destacando los mayores repuntes en Agricultura, que ha visto 5.700 nuevos parados (+77,3%); seguidos por los que buscan su primer empleo, con 3.000 más (+6,99%); en Servicios, con 1.500 más (+4,48%); en Industria, que suma 1.300 (+23,21%); y en Construcción, con 1.000 nuevos desempleados (+50%).

En el ámbito nacional, el desempleo ha crecido en 60.100 personas en este tercer trimestre, lo que representa un aumento del 2,3% en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, la ocupación ha aumentado en 118.400 nuevos puestos de trabajo (+0,5%), alcanzando un récord histórico de 22,3 millones de ocupados, según los datos divulgados por el INE.

A finales de septiembre, el total de parados en el país se establece en 2.613.200, con una tasa de desempleo del 10,45%, lo que representa un ligero incremento con respecto al segundo trimestre. En contraste, el número de ocupados ha logrado un nuevo máximo histórico, alcanzando los 22.387.100 trabajadores.

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se ha resaltado que los resultados de la EPA del tercer trimestre "refuerzan la vitalidad del mercado laboral". La población activa ha superado por primera vez la cifra de 25 millones de personas, tras un aumento de 178.500 durante este trimestre.

En realidad, la población activa sobrepasó los 25 millones de ocupados (25.000.300) en el tercer trimestre, aumentando en 178.500 personas entre julio y septiembre (+0,7%). Esto ha llevado a que la tasa de actividad se eleve casi tres décimas, logrando un 59,3%.

Por su parte, el número de ocupados en el sector privado ha superado los 18,8 millones, gracias a un incremento de 107.600 trabajadores en los meses estivales (+0,6%). Aunque el sector público también ha crecido, lo ha hecho en menor medida, añadiendo 10.800 nuevos empleos (+0,3%) hasta un total de 3.532.700. En resumen, 90 de cada 100 nuevos empleos creados en el tercer trimestre provienen del sector privado.