Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

PSOE acusa al PP de bloquear preguntas sobre el cribado de cáncer de mama a López Miras.

PSOE acusa al PP de bloquear preguntas sobre el cribado de cáncer de mama a López Miras.

En una reciente controversia en la Asamblea Regional de Murcia, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha lanzado duras críticas al Partido Popular, acusándolo de obstruir el debate sobre la disponibilidad de mamografías en la región. Este enfrentamiento se produjo tras el rechazo por parte de la Mesa de la Asamblea de una pregunta oral presentada por el PSOE, que pretendía ser abordada durante la sesión de control programada para este miércoles.

Fernández sostiene que los miembros del PP en la Mesa simplemente actúan bajo la directriz de López Miras, alegando que su interpretación del reglamento es selectiva y subjetiva. Según su perspectiva, esta dinámica ha socavado la posibilidad de llevar a cabo una sesión de control efectiva, un proceso que, según ella, se ha visto impulsado por el propio grupo socialista.

A lo largo de su intervención, Fernández detalló que la pregunta en cuestión sobre las mamografías fue presentada correctamente en el tiempo estipulado, pero un inconveniente técnico impidió que el proceso se finalizara, a pesar de que hay un registro de este hecho. A su juicio, el PP ha actuado intencionalmente para bloquear la inclusión de esta cuestión en la agenda legislativa, lo que impide a López Miras ofrecer clarificaciones sobre la situación del cribado del cáncer de mama.

La portavoz del PSOE destacó que actualmente 1.500 mujeres están en espera para someterse a una mamografía, de las cuales solo 111 han conseguido una cita en el plazo que la ley establece de 30 días. Esto deja a 1.223 mujeres sin una fecha programada, lo que Fernández califica como un fallo en la gestión y una falta de transparencia por parte del gobierno regional.

Fernández cuestionó la capacidad del PP para afrontar un tema tan crucial como el diagnóstico precoz del cáncer de mama, señalando que, a pesar de las promesas de ampliar la edad del cribado, esta medida no se implementará hasta al menos 2027. Además, subrayó que los resultados de las mamografías realizadas en centros concertados no son incorporados a los historiales clínicos, lo que obliga a repetir las pruebas en hospitales y retrasa los diagnósticos por más de tres meses.

Desde el PSOE, han mostrado su disposición a respaldar cualquier iniciativa que el Gobierno regional implemente para mejorar esta situación. Sin embargo, si no se presentan respuestas adecuadas, el grupo ya ha comenzado a formular propuestas exigiendo la información necesaria y un plan de acción que asegure que todas las mujeres de la región puedan recibir sus citas dentro del marco legal establecido.

La diputada hizo un llamado a las mujeres a acudir a sus centros de salud y exigir la atención que les corresponde dentro del plazo legal. Enfatizó que realizarse las pruebas en el sistema de salud pública es la mejor garantía para un diagnóstico temprano que podría salvar vidas.

Por último, Fernández acusó al PP de estar desmantelando la sanidad pública con el fin de favorecer a la privada. Afirmó que el uso de su mayoría en la Mesa está comprometiendo los derechos fundamentales de los diputados y actuando de manera arbitraria en la Asamblea Regional. “Es inaceptable que haya más de 1.200 mujeres sin una cita para hacerse una mamografía; hay un evidente ocultamiento de datos que necesita ser abordado. Lo que realmente falta es la voluntad política del Gobierno regional para actuar”, concluyó.