
Este jueves, la Universidad Popular de Cartagena, en alianza con la Asociación PAS España, llevará a cabo unas jornadas informativas dedicadas a la alta sensibilidad en las personas. El evento se desarrollará en el Museo del Teatro Romano, desde las 17.00 hasta las 21.00 horas, con acceso gratuito hasta llenar el aforo.
La inauguración estará a cargo de Nacho Jáudenes, concejal de Cultura, quien enfatizará la necesidad de acercar al público en general a los avances científicos y educativos sobre este particular rasgo de personalidad, según se detalla en un comunicado emitido por fuentes del Ayuntamiento.
En colaboración con la Asociación PAS España, compuesta por psicólogos y especialistas en alta sensibilidad, la Universidad Popular pretende investigar cómo se manifiesta este rasgo en distintas edades en nuestro país. El objetivo reforzado es la difusión del conocimiento sobre la alta sensibilidad.
Este evento aspira a ser un referente al interconectar la educación, la psicología, las neurociencias y las artes. La finalidad es comprender la alta sensibilidad desde una perspectiva científica y humanista, evitando caer en diagnósticos que la patologicen y, en su lugar, fomentar una cultura de cuidado sensorial.
Se espera la participación de diversos expertos que compartirán el estado actual del conocimiento sobre la alta sensibilidad, así como estrategias prácticas que promuevan el bienestar emocional y el aprendizaje en el contexto escolar, en la familia y en los lugares de trabajo.
La Asociación PAS España se compromete con una divulgación "rigurosa y accesible" sobre la alta sensibilidad, un rasgo que se estima afecta aproximadamente al 20% de la población. La colaboración entre psicólogos, educadores, facultativos y artistas busca crear un entendimiento conjunto entre ciencia y sociedad, promoviendo un respeto más profundo por la diversidad sensorial.
Antonio Chacón, presidente de la Fundación Española de Alta Sensibilidad y ponente en las jornadas, ha destacado que "nuestro objetivo es proporcionar conocimiento y herramientas que permitan ver la sensibilidad no como una debilidad, sino como una fortaleza que impulsa la creatividad, la empatía y la innovación educativa".
En el transcurso de la jornada, se ofrecerán conferencias sobre diversos temas, como el manejo de niños considerados altamente sensibles, las conexiones entre neurociencia y PAS, y métodos para identificar al alumnado con alta sensibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.