
En la Región de Murcia, se están llevando a cabo un total de 80 estudios clínicos enfocados en el cáncer de mama, abordándose en gran medida en el Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Esta iniciativa muestra un firme compromiso con la investigación médica para combatir esta enfermedad.
La labor está liderada por el Servicio Murciano de Salud (SMS), en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) y gestionada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS). Los representantes de la Comunidad Autónoma subrayan que esta serie de proyectos se ve reforzada por dos iniciativas destacadas, resultado del apoyo continuo del Gobierno regional a la investigación oncológica.
Entre estas iniciativas se encuentra la reciente inauguración de la 'Unidad de Fases Tempranas' en el Hospital Virgen de la Arrixaca, junto con los esfuerzos para establecer una 'Unidad Coordinada de Investigación' entre los hospitales Morales Meseguer y Reina Sofía, lo cual promete una mayor integración en la investigación clínica.
Juan José Pedreño, consejero de Salud de la región, hizo hincapié en la importancia del 'Día Mundial del Cáncer de Mama', que se conmemora el 19 de octubre. Destacó cómo Murcia se está consolidando como un referente en la investigación oncológica, permitiendo a los pacientes acceder a tratamientos innovadores sin la necesidad de desplazarse a otras comunidades, brindando así alternativas a quienes enfrentan opciones limitadas de tratamiento.
Además, el consejero subrayó que este esfuerzo no solo promueve la investigación y la detección temprana, sino que también garantiza una atención de calidad para los pacientes involucrados en los ensayos, priorizando su privacidad y bienestar. Esto es un paso importante hacia el desarrollo de nuevas terapias, mejorando así la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
La Unidad de Fases Tempranas está actualmente activa en más de 28 ensayos clínicos en fase I, con más de 60 pacientes ya involucrados. Su meta es avanzar en la investigación de nuevos tratamientos, evaluando la seguridad, dosis efectiva y tolerancia de nuevos medicamentos en su primera aplicación en humanos.
Es relevante destacar el interés del SMS en respaldar la investigación clínica inicial de nuevos fármacos, señalando que las fases I y II presentan un desafío científico considerable y facilitan el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos en etapas más tempranas.
Por último, el proyecto 'Sinergia en Salud', promovido por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias y el Servicio Murciano de Salud, permitirá la creación de la 'Unidad Coordinada de Investigación' entre los hospitales Morales Meseguer y Reina Sofía. Este desarrollo, previsto para 2026, tiene como objetivo optimizar los recursos y mejorar la coordinación en la investigación clínica, beneficiando a las áreas VI y VII de Salud en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.