
La Región de Murcia sigue liderando las estadísticas de disoluciones matrimoniales en España, con un total de 861 solicitudes que abarcan nulidades, separaciones y divorcios durante el segundo trimestre de 2025. Este número refleja una leve disminución del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 928 casos.
A pesar de la caída en las cifras, Murcia se mantiene en la cima de la tabla nacional por tasa de disoluciones en relación con su población, alcanzando 54,9 demandas por cada 100,000 habitantes. Este dato contrasta con la media nacional, que se sitúa en 43,9, tal como señalaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
Al observar la evolución anual, se denota un comportamiento más estable en la Región en comparación con la tendencia general en España, donde en total las disoluciones cayeron un 16,7% durante el mismo periodo.
En cuanto a los tipos de procedimiento, en Murcia se ha observado un aumento del 10,2% en los divorcios consensuados, que pasaron de 508 a 561. Este crecimiento refuerza la tendencia hacia acuerdos amistosos entre las partes. Por otro lado, los divorcios no consensuados disminuyeron un 25,2%, cayendo de 429 a 321.
A nivel nacional, también se registraron disminuciones en ambos tipos de divorcio, con una caída del 8,9% en los consensuados y del 28,1% en los no consensuados. Esta situación posiciona a Murcia como una región con una notable inclinación hacia los acuerdos pacíficos.
Con respecto a las separaciones matrimoniales, las consensuadas en Murcia disminuyeron de 22 a 18, lo que representa un descenso del 18,2%. Las no consensuadas también se redujeron de 15 a 12, equivalentes a un descenso del 20%. En el ámbito nacional, las separaciones de mutuo acuerdo y las litigiosas se redujeron un 10,4% y un 43,5%, respectivamente.
En general, el número de separaciones en la Región de Murcia sigue siendo relativamente bajo, representando solo una pequeña parte del total de disoluciones registradas.
En cuanto a los procedimientos de nulidad matrimonial, en el segundo trimestre de 2025 se presentaron dos, frente a solo una demanda en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una leve actividad en esta área.
Por otro lado, las estadísticas sobre modificaciones de medidas, que incluyen ajustes en los acuerdos de separación o divorcio ya establecidos, presentan una tendencia similar. En Murcia, las modificaciones consensuadas vieron un incremento, subiendo de 137 a 147, lo que marca un aumento del 7,3%. Sin embargo, las modificaciones no consensuadas bajaron de 334 a 287, lo que supone una disminución del 14,1%.
Esta tendencia de menor litigiosidad tras la ruptura matrimonial se manifiesta a nivel nacional, donde las demandas de modificaciones consensuadas disminuyeron un 7,2% y las no consensuadas un 19,5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Finalmente, en los procedimientos relacionados con guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, la Región de Murcia también mostró un descenso. Las solicitudes consensuadas cayeron de 260 a 224, registrando un descenso del 13,8%, mientras que las no consensuadas bajaron de 373 a 283, lo que se traduce en una disminución del 24,1%. A nivel nacional, estos procesos también mostraron una reducción del 7,7% en los consensuados y del 26,7% en los no consensuados, lo que sugiere un avance hacia un entendimiento mayor entre los progenitores y una notable reducción de la conflictividad judicial en cuestiones que involucran a niños menores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.