
Murcia, 17 de octubre. En una reciente reunión, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha decidido avanzar en la elaboración del anteproyecto para extender la línea de tranvía en la ciudad. Este nuevo recorrido pasará por lugares emblemáticos como Gran Vía, Plaza Circular, Puente Viejo y la estación del Carmen, siendo considerado el trazado más viable en términos económicos y sociales, y se contempla la posibilidad de habilitar un doble sentido en el Puente Viejo.
La segunda fase de este ambicioso proyecto tiene como objetivo cumplir con los plazos acordados en los convenios establecidos con el Estado y la Comunidad Autónoma para la cofinanciación de la mejora de esta infraestructura vital.
José Francisco Muñoz, concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, ofreció detalles en una rueda de prensa, destacando que la extensión del tranvía abarcará dos kilómetros e incluirá cinco nuevas paradas. La inversión estimada para esta fase alcanza los 92,7 millones de euros, distribuidos equitativamente entre las administraciones regionales y estatales.
Los estudios previos apuntan a una proyección de un incremento del 28% en la utilización del tranvía. Estos análisis han involucrado la revisión de más de 500.000 metros cuadrados mediante un meticuloso proceso cartográfico, que concluyó con éxito la primera fase del anteproyecto.
La fase inicial abarcó un exhaustivo conjunto de trabajos, entre los que se incluyen estudios cartográficos, geológicos y topográficos, además de un detallado planteamiento urbanístico. Igualmente, se consideraron los derechos afectados por el nuevo trazado, así como la elaboración de informes ambientales y la planificación de la integración paisajística de la ampliación.
Muñoz enfatizó que esta nueva extensión del tranvía no solo promoverá la reducción del tráfico de vehículos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del aire y disminuir el ruido en la ciudad, al tiempo que se disminuirá el impacto visual en el entorno urbano.
Este proyecto también tiene la intención de revitalizar los barrios del sur, impulsando una mayor interconexión en la ciudad y fortaleciendo el compromiso con el transporte público, lo que generará beneficios ambientales significativos, como la reducción de la contaminación acústica y atmosférica a medida que se desincentive el uso del automóvil privado.
De acuerdo con lo declarado por el edil, el crecimiento en la demanda de transporte público es evidente; en el último año, el número de viajeros ha superado el 20%, apoyado por políticas promovidas desde la Concejalía de Movilidad.
Respecto a los tiempos para la licitación de este proyecto, se establece un periodo de dos meses para la redacción del proyecto, seguido por cinco meses específicos para la fase 2. Posteriormente, el anteproyecto se presentará a exposición pública durante dos meses y se recogerán informes de diversas administraciones, lo que facilitará la preparación de la versión definitiva, que dispone de un plazo de seis meses para su elaboración.
Toda la gestión del anteproyecto, la exposición pública y la emisión de informes de otras administraciones se llevará a cabo de manera simultánea, con la intención de cumplir con los compromisos establecidos en el cronograma. El Consistorio tiene como fecha límite octubre del próximo año para la entrega del proyecto, aunque se ha planificado un calendario que busca adelantar la presentación de toda la documentación necesaria para el análisis por parte de las distintas administraciones, esperando tener todo listo para septiembre de 2026. La licitación contará con un presupuesto máximo de 750.000 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.