
El clima de confianza empresarial en la Región de Murcia ha mostrado signos positivos al incrementar un 0,4% durante el cuarto trimestre de 2023, de acuerdo con el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento coloca a Murcia entre las cinco comunidades autónomas que han experimentado un aumento en este indicador, mientras que a nivel nacional, la media ha caído un 1,3%. Canarias lidera los incrementos, alcanzando un notable 1,7%.
El descenso en la confianza empresarial a nivel nacional interrumpe una tendencia de aumento que había persistido durante tres trimestres. Este nuevo panorama sugiere una posible incertidumbre que podría afectar diversas industrias.
Las estadísticas revelan que el balance de expectativas, que compara las opiniones de empresarios optimistas y pesimistas, ha disminuido en 7,9 puntos para este último trimestre, una caída notable desde los 9,6 puntos del trimestre anterior.
En este contexto, solo un 21,5% de los empresarios tienen una visión optimista sobre el desempeño de sus negocios entre octubre y diciembre, lo que representa una baja de 2,2 puntos en comparación con el trimestre previo.
Por otro lado, los empresarios que creen que sus negocios mantendrán un desarrollo normal han registrado un incremento, pasando del 62,2% al 64,9%. También ha disminuido el número de los que prevén un rendimiento negativo, que ahora se sitúa en un 13,6%, comparado con el 14,1% anterior.
En cuanto al balance de situación, se ha observado un retroceso de 3,6 puntos, bajando de 10,6 a 7 puntos en este trimestre. Este descenso se atribuye a un menor número de empresarios que reportan un desempeño positivo en sus negocios recientes.
Revisando el tercer trimestre de 2025, el ICEA indica que el 21,9% de las empresas consideraron que su rendimiento fue favorable, frente al 14,9% que lo vio desfavorable y un 63,2% que se mantuvo neutral. En el trimestre previo, estos porcentajes eran de 23,3%, 12,7% y 64%, respectivamente.
El ICEA se publica trimestralmente y es una herramienta útil para el análisis comparativo a nivel europeo, basado en una muestra significativa de empresas.
En el ámbito de la inflación, solamente el 11,4% de los empresarios anticipa una subida de precios en el cuarto trimestre, mientras que un 4,6% considera que habrá bajadas de precios.
En lo relativo al empleo, un 11,4% de los empresarios planean aumentar su plantilla entre octubre y diciembre, aunque un 11,5% espera hacer recortes. Esto deja entrever un balance delicado en el mercado laboral español en este periodo.
La confianza empresarial ha caído más intensamente en las grandes empresas con más de mil trabajadores (-2,3%), mientras que las pequeñas, con menos de 10 empleados, han tenido el menor descenso (-0,9%).
De los sectores analizados, cuatro de cinco experimentaron una disminución en la confianza, siendo el transporte y la hostelería los más afectados con un descenso del 2,4%. En contraste, el sector de otros servicios solo mostró una caída del 0,7%.
Las estadísticas revelan que en el cuarto trimestre de 2025, la confianza empresarial se redujo en doce comunidades autónomas, mientras que aumentó en cinco, destacando el descenso más significativo en Baleares (-4,5%) y Cantabria (-4,2%).
Los únicos aumentos en la confianza se dieron en Canarias (+1,7%), Murcia (+0,4%) y en Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco, que también registraron incrementos menores de 0,3%.
Este indicador se basa en metodologías de referencia internacional, incluyendo estándares de la OCDE y el sistema Tankan japonés, que es elaborado por el Banco de Japón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.