
Las autoridades sanitarias de la región han declarado que los caudales de agua en ciertos municipios seguirán siendo considerados no aptos para el consumo humano hasta nuevo aviso.
MURCIA, 16 de octubre.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha culminado un ambicioso programa de limpieza y desinfección en el primer tramo del canal de abastecimiento que sufrió severas infiltraciones de lodo, un efecto directo de las intensas lluvias acompañadas por la dana Alice.
En un esfuerzo notable, los equipos de la MCT han alcanzado el depósito de El Mirador, logrando devolver este primer segmento del canal a su estado original antes de la tormenta. Esto permitirá que se canalice agua tratada y purificada hasta dicho punto, tal como lo comunicaron fuentes oficiales en un reciente comunicado.
Este depósito es fundamental para los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, que son los más impactados tras la declaración del agua como no apta para el consumo. Estas comunidades han estado recibiendo un suministro de agua tratada que facilitará la renovación de sus redes municipales, un paso esencial antes de que las autoridades sanitarias permitan su uso como potable.
A pesar de la avanzada distribución de caudales de agua limpia, la MCT ha subrayado que este suministro seguirá siendo considerado no apto para el consumo humano hasta que se realicen las modificaciones pertinentes en la calificación oficial. Por lo tanto, su utilización se restringe a fines como el llenado de cisternas y limpieza de áreas exteriores.
Esta etapa de restablecimiento surge después de que, el miércoles pasado, se lograra reanudar el flujo continuo de agua en San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, asegurando que los ciudadanos tuvieran acceso a agua durante las 24 horas del día, aunque no para consumos directos.
La implementación de este abastecimiento comenzó en la mañana, pero fue durante la tarde y la noche del miércoles cuando las viviendas de estos municipios notaron la llegada de agua no apta para su consumo. Este retraso se debió al proceso necesario para llenar completamente el depósito de cabecera de El Mirador, el cual había quedado vacío, seguido de la correspondiente presión para llenar las tuberías de las redes municipales.
Desde que se reanudó el servicio, los habitantes de estos tres municipios tienen garantizado el suministro de agua sin interrupciones, mientras se trabaja paralelamente en las labores de desinfección de otros tramos del canal que también se vieron afectados por el intempestivo temporal.
Las últimas jornadas de limpieza han permitido a la MCT establecer un servicio de suministro de emergencia, asegurando así que los residentes de las pedanías que dependen de este canal cuenten con agua no apta para consumir durante ocho horas diarias. Esta acción busca mitigar las molestias de la población que ha vivido sin agua desde que se produjo la situación que violó los estándares de calidad establecidos por el Real Decreto 3/2023.
La MCT ha lanzado un recurso en su sitio web, accesible a través del enlace https://calidad.mct.es/, donde los ciudadanos pueden consultar en tiempo real el estado del suministro en cada toma.
Ahora que se ha restaurado el flujo en el segmento más afectado del canal, las operaciones de limpieza se centrarán en otras áreas que también enfrentaron problemas por las infiltraciones de barro. Con la recuperación del punto crítico de El Mirador, se prevé una aceleración en las tareas necesarias para normalizar el servicio de agua en la región.
Estas actividades se llevarán a cabo en intervalos en los que no haya abastecimiento a las pedanías situadas aguas abajo del depósito de El Mirador.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla trabaja en estrecha colaboración con los representantes de los municipios afectados y sus respectivos gestores de distribución, además de las autoridades sanitarias, con el objetivo de restablecer la normalidad en los servicios a la mayor brevedad posible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.