
El presidente del Gobierno regional de Murcia, Fernando López Miras, destacó en una reciente intervención que la Región se ha posicionado como líder en crecimiento económico dentro de España. Este crecimiento la convierte en la tercera comunidad autónoma que más ha evolucionado en la última década y la segunda en contar con más empresas innovadoras de base tecnológica.
López Miras subrayó que los logros alcanzados no son simples coincidencias, sino que son resultado del esfuerzo, la determinación y la capacidad de innovación de los empresarios y emprendedores que operan en esta región. Resaltó que nunca se debe poner en duda a quienes son los verdaderos generadores de riqueza y empleo.
Estas afirmaciones tuvieron lugar en el marco de la inauguración del foro 'Collaborate Murcia 2025. Sede de la nueva industria', un evento que reúne durante varios días en la capital a más de 400 dirigentes de importantes sectores industriales y servicios tecnológicos de todo el país.
El foro tiene como propósito abordar los desafíos que enfrenta la economía actual, desde la atracción de talento hasta la necesidad de innovación y transformación industrial en un contexto global de cambios acelerados.
En su discurso, López Miras enfatizó que el hecho de que este foro se lleve a cabo en Murcia refleja que "no somos solo una promesa a futuro, sino que hoy tenemos un presente industrial robusto y competitivo".
El presidente destacó que la región está en un momento crucial a nivel europeo y mundial, advirtiendo que la única estrategia viable es anticiparse mediante reformas, tecnología y el fortalecimiento de la soberanía industrial, subrayando que hay que elegir entre adelantarse o resignarse.
El mandatario regional identificó tres prioridades fundamentales en este proceso: la soberanía tecnológica, el control estratégico de las cadenas de suministro y la especialización en sectores industriales clave.
Además, reclamó que los poderes públicos desempeñen un rol esencial como guías en esta transformación, promoviendo la confianza y creando un ambiente propicio para el crecimiento de la innovación.
López Miras también explicó que su Administración ha trabajado para eliminar obstáculos, fomentar el emprendimiento y reducir la presión fiscal, al tiempo que se han creado mecanismos para que la investigación se traduzca en aplicaciones prácticas, apoyando a las 'startups' en la búsqueda de financiación y facilitando la digitalización de las industrias tradicionales.
"El impacto de estas acciones ha sido notable", señaló el presidente, añadiendo que la mitad de los proyectos captados en los últimos años han optado por quedarse en Murcia y que el talento local se está estableciendo en áreas de futuro.
Hoy en día, la economía murciana se caracteriza por ser cada vez más tecnificada, orientada a la exportación y atractiva para inversores. López Miras defendió la idea de que, a diferencia de otras administraciones que pueden obstaculizar, la suya se dedica a colaborar y ofrecer seguridad y confianza a los emprendedores.
Por último, envió un mensaje de confianza al público: "Quiero que se note que estamos a tiempo de hacer de la innovación un proyecto nacional y de devolver a la política industrial el protagonismo que debe tener. Estamos listos para ser la sede de la nueva industria".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.